Monday, June 09, 2008

EE.UU. se aleja del Consejo de DD.HH.


Imogen Foulkes, BBC/Servicicos Google

Estados Unidos anunció su intención de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, argumentando que el historial del organismo es insatisfactorio.

Un traficante de personas corta una valla fronteriza para ingresar a ciudadanos de Zimbabwe  a Suráfrica, Getty Images
Grupos de derechos humanos criticaron duramente la decisión estadounidense.

EE.UU., que tiene calidad de observador, ha sido escéptico del paple del Consejo desde que fue creado en reemplazo de la Comisión de Derechos Humanos, una vez que ésta cayó en un profundo descrédito por su ineficacia y excesiva politización.

Sin embargo, los grupos de derechos humanos criticaron la decisión estadounidense y la describieron como una traición a quienes luchan por sus derechos fundamentales.

Para nadie es un secreto que EE.UU. nunca le apostó al éxito del ese organismo, y que votó en contra de su creación en la Asamblea General de la ONU, diciendo que su estructura era defectuosa.

En los dos años transcurridos desde entonces, Washington nunca ha buscado un asiento en el consejo, pero ha sido muy crítico con la censura constante del organismo a Israel, señalando que otras regiones como Darfur, merecen de igual manera ser objeto de escrutino.

Críticas

Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
El consejo sustituyó a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Juliette de Rivero, de la organización Human Rights Watch, considera que la decisión de EE.UU. de abandonar el consejo, es errónea.

"Necesitamos gobiernos que se comprometan a hacer de éste un órgano efectivo, y lo que no podemos tener es gobiernos selectivos en su enfoque de los derechos humanos.

"O usted se compromete con los derechos humanos, o les da la espalda... estamos decepcionados y nos sentimos traicionados por la decisión estadounidense de abandonar el consejo", afirmó de Rivero.

Muchos países saben que en efecto el Consejo de Derechos Humanos es un organismo defectuoso. Otra razón que obliga a que países como Estados Unidos permanezcan involucrados, dijo Rupert Colville, portavoz de consejo de derechos humanos de Naciones Unidas.

Anuncio

"Estados Unidos ha hecho contribuciones de gran utilidad durante los debates, y países que no son miembros del consejo pueden participar en ellos. Por eso es una lástima que de ahora en adelante, la participación estadounidense será al parecer, esporádica.

"En nuestra opinión, si usted no está satisfecho con el desempeño del consejo de Derechos Humanos, entonces la mejor manera de influir es desde adentro", dijo Colville.

La decisión no fue anunciada por diplomáticos de estadounidenses en Ginebra -donde se realiza la reunión del organismo-, sino desde Washington.

Todavía no está claro si la desvinculación de Estados Unidos del más alto organismo de derechos humanos de la ONU será total y definitiva.

En Ginebra ningún funcionario estadounidense estuvo disponible para comentar el hecho.

El Consejo de Derechos Humanos realiza su 8° período de sesiones en Ginebra, del 2 al 18 de junio.

"Pan y libertad"

BBC, Mundo/Servicios Google
Una bandera simbólica ondea frente al parlamento húngaro para conmemorar la Revolución de 1956.
Una bandera simbólica ondea en Budapest para conmemorar la Revolución de 1956.

El 23 de octubre de 1956, los estudiantes de la Universidad Técnica de Budapest toman las calles para manifestar su solidaridad con un levantamiento obrero ocurrido en Poznan, Polonia.

Hungría, 1956
Los eventos se precipitaron con rapidez y concluyeron con un ataque masivo del Ejército Rojo soviético el 4 de noviembre de 1956, que quebró la resistencia de los sublevados
En pocas horas no eran sólo los estudiantes los que protestaban.

Miles de personas de todos los sectores de la sociedad salían a las calles y un levantamiento a gran escala tomaba Budapest al grito de "Pan y libertad" y "Fuera los rusos".

La Revolución Húngara, llamada contrarrevolución por el lenguaje oficial del régimen comunista, estaba en marcha.

Los eventos se precipitaron con rapidez y concluyeron con un ataque masivo del Ejército Rojo soviético el 4 de noviembre de 1956, que quebró la resistencia de los sublevados y puso fin a la revolución.

Antecedentes

Tras la muerte en marzo de 1953 del líder soviético José Stalin -quien dominó con mano de hierro los destinos de la Unión Soviética por casi 30 años- aires de cambio se extendieron por los países aliados de la URSS.

Hungría, 1956
En pocos meses hubo revueltas obreras en Bulgaria, Checoslovaquia y una especialmente intesa en Alemania Oriental, que fue conjurada por los tanques soviéticos luego de varios días de duras luchas callejeras.

En junio de 1956, los trabajadores de polacos pusieron Poznan bajo control obrero.

Ese mismo año, un dramático "discurso secreto" pronunciado por el nuevo líder soviético, Nikita Kruschev, denunciaba durante el XX Congreso del Partido Comunista "los errores y crímenes de Stalin", derivados del "culto a la personalidad".

El discursó despertó nuevas esperanzas en el movimiento mundial comunista, y muchos veían en él indicios de una apertura democrática.

Fuego

El 23 de octubre de 1956, la dirección comunista de Hungría primero prohibió y luego autorizó la celebración de la manifestación de los estudiantes de la Universidad Técnica de Budapest que desencadenó los hechos.

Estatua de Stalin derribada durante la Revolución Húngara
Los revolucionarios derribaron símbolos oficiales.
Al principio de la marcha no se manifiestan reclamos específicos aunque, cada vez son más las personas que acuden en masa.

Pocas horas después, cerca de 300.000 personas reclaman ante el parlamento libertad de expresión y de prensa, elecciones libres e independencia de la Unión Soviética.

Parte de los manifestantes se dirige a una cadena estatal de radiodifusión para leer sus reinvindicaciones. Desde la emisora se abre fuego contra los manifestantes. Una huelga general se extiende por todo el país. La policía y los soldados ponen armas a disposición de los sublevados.

Un hombre posa junto a estatua de Imre Nagy
Un hombre posa junto a estatua de Imre Nagy, figura clave de la Revolución de 1956.
Imre Nagy, quien estaba al frente del Comité Central del Partido Comunista Húngaro, negoció la retirada de las tropas soviéticas y declaró la independencia del país con respecto a Moscú.

Nagy anunció la salida de Hungría del Pacto de Varsovia, declaró la neutralidad del país y solicitó la protección de Naciones Unidas.

Pero Moscú tenía otros planes para Hungría.

Tanques soviéticos

El Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética toma la decisión política de la intervención armada en Hungría, país que, según consideraron, no podía abandonar su esfera de influencia.

Estudiantes sobre un tanque en Budapest
La policía y los soldados ponen armas a disposición de los sublevados.
El 24 de octubre entraban los tanques soviéticos en Budapest para encontrar una resistencia férrea por parte de los sublevados que en la mayoría de los casos portaban armas ligeras y cocteles Molotov y en ocasiones utilizaban los "ataques sopresa".

En la madrugada del 4 de noviembre, 19 divisiones con mas de 200.000 soldados del Ejército Soviético atacaron a la población civil de Budapest. Tres días después la revolución había terminado.

En los meses posteriores al aplastamiento de la revolución, aproximadamente 200.000 refugiados abandonaron Hungría.

Una bandera simbólica ondea frente al parlamento húngaro para conmemorar la Revolución de 1956
A partir de la década de los años 80, Hungría volvió a debatir públicamente sobre la revolución.

Thursday, June 05, 2008

Situación alimentaria en América Latina

Redacción BBC Mundo/Servicios Google

En Roma, medio centenar de jefes de Estado y de gobierno discuten el tema más álgido de los últimos meses: la crisis por el aumento en el precio de los alimentos. Pero, ¿cuál es la situación en América Latina? BBC Mundo ofrece un panorama.

Hombre peruano sube una cuesta en un barrio pobre de Lima
El alza de los precios de los alimentos ha hecho la vida cuesta arriba para millones de latinoamericanos.
Haitianos hacen cola para recibir alimentos
El Caribe
En busca de una menor dependencia

En la región es Haití el país que presenta la situación más crítica. En abril de este año se produjeron disturbios por el aumento de los precios de los alimentos que dejaron un saldo de siete muertos y más de 15 heridos. Los desórdenes llevaron a la destitución del primer ministro, Jacques-Edouard Alexis.

En Cuba, entretanto, la situación alimentaria se ha convertido en uno de los grandes problemas a resolver por parte del gobierno, tal vez el más importante de todos.

Cerca del 50% de las tierras cultivables se encuentran ociosas como consecuencia de una política de estatizar la propiedad, convirtiendo la pequeña propiedad campesina en gigantescas granjas estatales, tan grandes como improductivas.

Las cifras parecen hablar por si solas: los pequeños campesinos y los cooperativistas -con apenas el 20% de la tierra- producen el 60% de los alimentos mientras las granjas estatales -80% de la tierra- sólo logran cosechar el 40% restante.

Esto obligará a importar, durante el 2008, 2.000 millones de dólares en alimentos.

El gobierno quiere cambiar esta realidad por lo que ha iniciado una reforma agraria en la que se cederán parcelas de hasta 5 hectáreas "en usufructo gratuito de por vida" a personas que quieran iniciarse en labores agrícolas y a otros que deseen ampliar sus terrenos.

Un país de la región que ha podido capear el temporal del aumento de precios de alimentos es República Dominicana, que cuenta con un fuerte sector agropecuario.

El gobierno del presidente Leonel Fernández ha propuesto a Naciones Unidas convertir a República Dominicana en el granero del Caribe.

El proyecto tendría un costo de US$1.000 millones.

Mexicanos vendedores de alimentos
México
El campo, de los menos productivos

Una gran parte de la población mexicana se ha visto afectada por el aumento de los precios de alimentos.

Tanto es así que el presidente Felipe Calderón anunció a finales de mayo un paquete de medidas para enfrentar un alza de precios como la registrada con la llamada crisis de la tortilla el año pasado.

El precio de la tortilla, un alimento básico de la dieta mexicana, se incrementó considerablemente, lo que provocó gran descontento.

Se calcula que este año, el precio del maíz, el cereal del que se produce la tortilla, ha aumentado en un 60%.

Protesta en México

En la región han tenido lugar protestas frente al alza de los alimentos.
El plan de Calderón consiste en subsidiar a los consumidores de menores ingresos, eliminar los aranceles a importaciones de granos y fertilizantes y generar incentivos adicionales a productores mexicanos.

La iniciativa beneficia a cinco millones de familias.

Uno de los problemas es que la agricultura, particularmente la producción de maíz y frijol, es uno de los sectores de menos rendimiento de la economía mexicana.

Un hondureño descansa sobre unos melones en un mercado
Centroamérica
Una de las regiones más vulnerables

Centroamérica es una de las regiones más vulnerables frente a la crisis alimentaria mundial, según advierte el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La situación es desigual en la región. Mientras hay países productores de alimentos como Nicaragua, otros, como El Salvador, son netamente importadores.

El representante en El Salvador del PMA, Carlo Scaramella, dijo a la BBC que "puede haber un retroceso en la lucha contra la pobreza", debido a la crisis por escasez de alimentos. Según el organismo, dos millones de salvadoreños viven en "extrema pobreza" y "pobreza relativa".

Guatemala es uno de los países que más pueden sufrir de la crisis. Más de la mitad de los niños guatemaltecos sufre desnutrición crónica y raquitismo. El representante del PMA en Guatemala, Willem van Millink, señala que "cuando hay tanta gente desnutrida, no hay que ser un genio para pensar que van a tener problemas".

Clienta en un supermercado de Venezuela
Región Andina
Agroindustria moderna, pero...

La región andina ha venido mejorando la seguridad alimentaria de la población más pobre. Sin embargo, esta volverá a una condición vulnerable de profundizarse la crisis internacional de producción de alimentos que se registra actualmente.

La región ha logrado reducir el problema que afectaba en 1991 al 21 % de la población en 1991 al 14% en 2001, último dato disponible en el sitio web de la Comunidad Andna de Naciones.

Pero hay pesados problemas estructurales, que sumados a la coyuntura internacional de baja producción alimentaria podría poner en riesgo a grandes sectores de la población.

De hecho, de acuerdo con expertos de la Comunidad Andina de Naciones, el problema fundamental es que existe un sector agroindustrial moderno,fundamentalmente dedicado a la exportación, y una agricultura rudimentaria de subsistencia.

Eso explica que en algunos países existan grandes extensiones de cultivos de alimentos que no se destinan al mercado interno, pese a que este pueda presentar deficits ocasionales.

Incluso hay productos que no son tradicionales del país y que se dedican en 100% a la exportación, como la cebolla blanca que se produce en el sur del Perú para venderse en EE.UU.

Las condiciones de pobreza características de la población rural complican el panorama según dijo a BBC Mundo Gordana Jerger, directora para América Latina del Programa Mundial de Alimentos.

"En la región hay muchas desigualdades en la distribución y hay grupos muy vulnerables. Es un déficit que traen muchísimos países de la región, ya antes de la crisis de alimentos".

Niños brasileños
Brasil
Escalada de precios y desigualdad

El índice semanal de precios para los consumidores registró recientemente la mayor alza en cuatro años en Brasil.

Sólo este año, el arroz, un componente básico de la cocina brasileña, aumentó en un 21%.

El alto costo del petróleo y fertilizantes son algunos de los factores que se mencionan para el aumento de los precios de productos básicos.

Almorzar fuera de la oficina es parte de la rutina de muchos brasileños. Sin embargo, los precios en muchos restaurantes están aumentando.

Joven argentino en un supermercado vacío
¿Que hace para evitar el desabastecimiento?
Algunos economistas advierten que en un país con altos niveles de desigualdad los brasileños con menos recursos serán los más afectados.
Marcha contra el hambre en Argentina
Cono Sur

Según cifras de la FAO, la población de Argentina, Uruguay y Chile tiene un consumo calórico promedio por encima del mínimo para mantener la salud que se sitúa en 2.750 kilocalorías.

La única excepción es Paraguay, cuya población consume menos de 2.500 kilocalorías.

La distribución desigual de la riqueza y la inequidad social llevan a que, en la mayoría de los países, no todos tengan acceso a los alimentos.

El nivel de desnutrición es del 3% en Argentina, del 4% en Chile y de alrededor del 2,5% en Uruguay. Por su parte Paraguay tiene un 15% de desnutridos.

Catalina Carmona, a los 112 años trabaja para subsistir


El Nacional/Servicios Googgle

Por LEONCIO BAUTISTA
A sus 112 años, Catalina Carmona (Cató), pionera en la venta de semillas de cajuil y frutas a orillas de la autopista Duarte, en Pedro Brand, aún achacosa continúa en esa actividad como único medio de subsistencia.

Oriunda de San Cristóbal, desde la salida del sol hasta el anochecer, instala su pequeño negocio frente a su humilde casita en el kilómetro 32 de la vía, actividad que comparte con Simeona Carmona, la segunda de 7 hijos.

Aún está fresco en su memoria el día en que se inició en la venta de semillas de cajuil, un domingo en que fue inaugurada la remodelación de la autopista Duarte en la década del 60.

Al comparar los precios de entonces con los de ahora, recuerda que comenzó a vender el vaso del producto a 10 centavos, mientras ahora el pote grande lo comercializa a 200 pesos, el mediano a 100 y 50 el pequeño.

La venta de semillas de cajuil, dulces, batatas, mangos y otras frutas, representa el principal medio de sustento para más de cien familias residentes en Pedro Brand. A esta actividad se han integrado hijos, nietos y biznietos de la anciana Cató

Los improvisados y rústicos tarantines de estas personas de origen campesino, llenan de colorido un tramo del 32 al 36 de la autopista Duarte, entre Pedro Brand y Villa Altagracia.

La señora Carmonas, auxiliándose de un bastón rudimentario, permanece por largas horas debajo de una mata de mango frente a su casucha a la espera de automovilistas y transeúntes interesados en saborear sus productos, principalmente las semillas de cajuil azadas.

Es asistida por su inseparable hija Simenona y su bisnieta Gisela Carmona.

En ese lugar se ubicó hace casi 50 años proveniente del paraje Hato Viejo, donde creció. Cuenta ser ser testigo de episodios que para ella resultan interesantes.

Entre estos recordó cuando el general Héctor Bienvenido Trujillo (Petán), a su paso por la vía solía arrojar dinero para divertirse observando como las personas se los disputaban, en ocasiones a puñetazos.

El hermano del dictador Rafael Leonidas Trujillo, recuerda, poseía una casa y un colmado en la curva llamada “La U” a la altura del kilómetro 32 de la antigua carretera Duarte, donde los lugareños de Hato Viejo, La Lomita, El 36, Fraquito Gómez y San Miguel, acostumbraban a ir comprar. También recuerda cuando junto a sus padres y otros familiares solía viajar a la Capital a lomos de caballos atravesando caminos escabrosos y tramos de la vieja carretera Duarte, para comprar algunas “túnicas” (ropas).

Recuerda que el negocio era atendido mayormente por una querida que tenía Petán, y donde los viajeros procedentes del Cibao y viceversa solían detenerse a comprar productos alimenticios. Al preguntarle cómo se sientes al acumular tantos años de vida, a pesar haberlos pasado en medio de estrecheces económicas, sonrió, para de inmediato contestar que se siente como “un trinquete”, es decir fuerte.

La vieja Cató, como cariñosamente les llaman sus allegados, tiene 30 nietos, 15 biznietos y 12 tataranietos, sin contar varios fallecidos, incluyendo 2 hijos.

Relaciona su larga vida a que duerme lo suficiente, no fuma ni toma café e ingiere poca grasa.

Cató, quien goza del cariño de todos los de la comarca (kilómetro 32 de la autopista Duarte), conserva la visión, aunque ha ido perdiendo la audición y se queja de algunos dolores en las piernas y brazos.

Aunque muy pobre, como la mayoría de sus vecinos, dice considerarse rica por el cariño que le profesan sus hijos, nietos, biznietos y tataranietos. Recuerda que en su juventud gustaba bailar merengue apanbichao y del músico típico Guandulito.

Sunday, June 01, 2008

Estados se fuman impuestos al tabaco


La publicidad de tabaco y la libertad de fumar hasta en hospitales y escuelas siguen vigentes en la mayoría de los países de la región.

Por Diego Cevallos, Tierramérica/Servicios Google
MÉXICO,
Los fondos gubernamentales para combatir el tabaquismo en América Latina, que mata por año a un millón de personas, empalidecen ante los costos sanitarios de esta epidemia y reciben una pequeña parte de la recaudación fiscal de la industria tabacalera.

La mayoría de los países de la región violan sus compromisos de prohibir la publicidad y hasta de vetar el hábito en hospitales o escuelas.

Eliminar la publicidad e imponer fuertes cargas fiscales a la industria son las mejores formas de abatir el consumo, recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Informe sobre la Epidemia Mundial del Tabaco 2008.

En base a datos aportados por más de 150 países, el documento indica que los ingresos fiscales por ventas de tabaco en el mundo superan en 500 veces los gastos ejecutados en programas de lucha contra la adicción, causante de enfermedades mortales.

Estudios obtenidos por corresponsales de Tierramérica y estadísticas de la OMS indican que Venezuela y Brasil tienen los presupuestos nacionales más altos para el control del tabaco, con alrededor de 4,6 millones de dólares anuales cada uno, mientras el menor corresponde a Paraguay, con apenas 33.830 dólares.

Venezuela recauda por impuestos a tabacaleras 634 millones de dólares anuales y Brasil unos 1.100 millones. En el caso de Paraguay ese rubro es de 12 millones.

En Chile, uno de los líderes latinoamericanos en controles y vedas al consumo, el presupuesto para combatir el tabaquismo bordea el millón de dólares, mientras el fisco percibe 1.170 millones en impuestos al sector y las consecuencias sanitarias le cuestan al Estado 1.140 millones de dólares anuales.

Este 31 de mayo se conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco.

En el equipo de los más permisivos, Argentina recauda 1.450 millones de dólares, unos 550 millones más de lo asignado a su programa de control del tabaco. A diferencia de sus vecinos, ese país no tiene todavía una ley nacional en la materia, mientras los daños a la salud de los habitantes causan gastos de 2.200 millones de dólares.

Mario Virgolini, coordinador del Programa Nacional de Control del Tabaco del Ministerio de Salud de Argentina, dijo a Tierramérica que la diferencia entre lo que se recauda y lo que se gasta para enfrentar los efectos dañinos del tabaco "marca claramente que resulta más caro a la sociedad atender la enfermedad que evitar el consumo".

"El mayor costo, que es invalorable, es el de las 40.000 muertes al año producidas por el tabaco" en ese país, señaló.

Uruguay ha sido reconocido por la OMS como primer país de las Américas y tercero del mundo en instaurar, en 2006, una prohibición de fumar en recintos cerrados y áreas laborales, sin excepciones.

Para Luz Reynales, jefa del Departamento de Investigación sobre Tabaco del Instituto Nacional de Salud Pública de México, los países deberían ser "más fuertes" en materia fiscal ante las tabacaleras.

"Se requieren tasas más altas para obtener recursos suficientes para atacar la epidemia", declaró Reynales a Tierramérica.

México obtiene de los impuestos al tabaco 2.000 millones de dólares anuales, pero gasta 3.000 millones en programas de prevención y en atender a quienes enferman.

El impuesto como porcentaje del precio de venta de los cigarrillos varía en la región entre 70 por ciento que aplican Uruguay y Venezuela y dos por ciento de San Vicente y las Granadinas.

La OMS calcula que un incremento adicional de 10 por ciento en los precios puede hacer descender el consumo en cuatro por ciento. Si ese aumento llegara a 70 por ciento evitaría una cuarta parte de las 5,4 millones de muertes anuales asociadas al hábito de fumar en el mundo.

Gran parte de los países de América Latina han ratificado el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, en vigor desde febrero de 2005.

Ese instrumento prohíbe la publicidad y el patrocinio de marcas de cigarrillos a cualquier tipo de actividad, además de desalentar la interferencia de la industria en políticas de salud pública, prohibir el contacto de las tabacaleras con los jóvenes y establecer espacios públicos libres de humo.

Sin embargo, el informe 2008 de la OMS da cuenta de que en el continente americano hay un marcado incumplimiento.

De los 35 países de la región analizados por la OMS, apenas nueve vedan la publicidad de tabaco en radio y televisión abierta y sólo tres (Bahamas, Brasil y Chile) en los diarios y revistas nacionales.

El estudio no considera que Uruguay adoptó en marzo la prohibición de publicidad en los medios de comunicación, excepto en Internet.

En los portales de Internet locales, la publicidad está prohibida en Brasil y Chile, mientras que la colocación de carteles en la vía pública está vedada en Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Uruguay y Venezuela.

Con excepción de Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Guatemala, Uruguay y Venezuela, en los demás países está permitida la distribución de publicidad por correo y otros medios. Sólo Chile y Uruguay impiden que en programas de televisión y cine aparezcan imágenes referentes a las marcas de tabaco.

Únicamente Bahamas, Brasil, Canadá, Chile y Uruguay prohíben que las empresas tabacaleras patrocinen acontecimientos públicos. La libertad de fumar en hospitales y centros educativos rige aún en 21 países, mientras que en 26 no hay regulaciones contra ese hábito para el caso de los edificios estatales.

El Sistema Panamericano de Información en Línea de Tabaco, de la Organización Panamericana de la Salud, reporta que la industria mantiene la práctica de ofrecer cigarrillos gratis a los estudiantes.

En 2003 casi 11 por ciento de los jóvenes argentinos reconocieron haber recibido cigarrillos por esa vía. En Chile el porcentaje fue de 8,6, y en Ecuador de 11 por ciento en 2001, indica el sistema.

En México, 10 por ciento de los jóvenes reportaron el reparto gratuito durante 2005 y, en Brasil fueron 7,8 por ciento, en 2006.

Con aportes de Daniela Estrada (Chile), Humberto Márquez (Venezuela) y Marcela Valente (Argentina).

La verdad del Titicaca está por conocerse

Por Bernarda Claure
Un programa binacional, con apoyo del PNUMA, deberá arrojar luz sobre el grado, origen y remedios de la contaminación del lago Titicaca.

BAHÍA DE COHANA, Bolivia, (IPS) Nadie duda de que el lago Titicaca, fuente hídrica y cuenca compartida por Bolivia y Perú, está contaminado. Pero medio siglo después de que los dos gobiernos lo advirtieron, no hay estudios integrales de la situación de sus aguas.

Seis son los sitios más dañados, entre ellos la Bahía de Cohana, en el occidental departamento boliviano de La Paz, y la peruana Bahía Interior de Puno, en el departamento homónimo. Se trata de enormes estanques naturales llenos de un cóctel de aguas servidas, contaminación orgánica y residuos de industrias y minas. La falta de tratamiento de aguas servidas se ha convertido a su vez en una amenaza para las poblaciones cercanas. “Nosotros sólo utilizamos el agua para lavar ropa”, dice a IPS Sonia Copa, cerca de la comunidad de Argachi, a una hora de automóvil de la Bahía de Cohana. “No le damos ni a los animales porque a veces viene roja, otras es negra, con mal olor”.

Desde Argachi las familias han optado por cavar pozos para obtener agua. “Tenemos miedo de enfermarnos, animales se han muerto tomando agua del río”, asegura Felipe Chura, dueño de un pequeño hato de ganado.

A pesar de numerosas investigaciones, el problema no ha sido abordado de forma sistemática, por tanto las verdaderas condiciones ambientales y el impacto futuro son una incógnita, dijo a IPS el ingeniero Alberto Giesecke, del Consejo Nacional del Ambiente de Perú. Según Giesecke, el principal problema en Perú son los efluentes y residuos sólidos de comunidades.

Desde Romana

MÉXICO

Conectan cerebro a computadora

MÉXICO. Investigadores de México trabajan en un invento que conecta el cerebro de personas parapléjicas a una computadora a la que podrán dar diferentes órdenes. Las personas incapacitadas para moverse e hablar podrán ordenar a una computadora diferentes acciones mecánicas, como trasladar una silla de ruedas o traducir en texto ciertos pensamientos, dijo a Tierramérica Oscar Yánez, investigador de procesamiento digital de señales e imágenes biomédicas de la Universidad Autónoma Metropolitana. Todo proceso cerebral genera impulsos eléctricos, por lo que es posible, a través de una interfaz, interpretarlos en una computadora, explicó Yánez.

ARGENTINA

Peligro para las merluzas

BUENOS AIRES. La Fundación Vida Silvestre de Argentina advirtió que la merluza común (Merluccius hubssi), principal recurso pesquero del país, está al borde del colapso por exceso de capturas. "Hay que hacer algo ya", dijo a Tierramérica Guillermo Cañete, coordinador del Programa Marino de la organización. Según el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, en los últimos 20 años la población adulta de merluza se redujo 70 por ciento. Las autoridades adoptaron medidas de preservación pero fueron insuficientes, señaló Cañete.

BRASIL

Pagan a familias por cuidar selvas

RÍO DE JANEIRO. La Beca Forestal Familiar, un innovador programa del noroccidental estado brasileño de Amazonas, beneficiará a 2.000 familias adicionales hasta diciembre, pagando 50 reales (29 dólares) al mes a las que ayudan a preservar los bosques. Actualmente, 2.102 familias de seis Reservas de Desarrollo Sustentable (RDS) reciben el incentivo. "Nuestra meta mínima es alcanzar 4.000 familias este año", aseguró a Tierramérica João Pezza, director de la Fundación Amazonas Sustentable, que administra el programa.

Evaluará la eficacia de esa forma de remuneración por servicios ambientales, que cumple el primer año en junio.


Thursday, May 29, 2008

Esperanza de nueva vida


Madre que logró empleo espara cuidar bebé


Por
Laura de los Santos / El Caribe/Servicios Google

La joven Sugelyn Michelle Lora, que pretendía regalar un hijo de 7 meses debido a que no podía mantenerlo, tiene ahora una nueva esperanza al conseguir un empleo en la Comisión Presidencial para el Desarrollo Barril, el cual le fue ofrecido por la presidenta de esa entida, Taína Gautreaux.


Ahora está en disposición de atender a su niñito y a otro hijo de seis años, y con el ánimo de terminar sus estudios de bachillerato y hacerse profesional.

A pesar de las adversidades que ha sufrido durante su vida, la joven Sugelyn confía en que con la oportunidad de trabajo que se le ofreció, luego de exponer su tragedia a través del periódico El Caribe, saldrá adelante.

Luego del empleo que logró, pasó la noche en la sede de la Comisión Presidencial para el Desarrollo Barrial, en dos colchones que se les facilitaron, ya que no pudo retornar a La Vega, de donde es oriunda.

La joven madre soltera narra que dejó el hogar materno a sus 16 años, porque su madre “la botó” porque no la quería.

Esto le sucedió luego de haber perdido a los 15 años a su abuela que le tendió la mano. Relata que nunca conoció a su padre, ni supo lo que era tener un hogar.

“Sólo recuerdo lo que es vivir una vida de maltratos, cuando me golpeaban durante el poco tiempo que estuve en casa de unos parientes”, reveló con tristeza la joven al recordar episodios.

Wednesday, May 28, 2008

El PNUD dice RD es un país de desigualdades



Organismo asegura que los partidos políticos dominicanos le han "fallado" a la población

Por EFE / elcaribecdn.com/Servicios Googlebg


República Dominicana es un país de desigualdades que discrimina el acceso al desarrollo, centraliza el poder y no garantiza los servicios básicos a la mayoría de su población, según un informe presentado hoy por la oficina local del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El organismo destacó, en un amplio documento denominado "Desarrollo humano, una cuestión de poder", que las comunidades y sectores nacionales que no han alcanzado un adecuado nivel de organización social son generalmente ignorados por las instancias del poder.

El PNUD aseguró que los partidos políticos dominicanos le han "fallado" a la población, que los ve como organizaciones de "lealtades perversas" vacías de contenido, y que han dejado de ser un espacio público y un medio de concertación.

La publicación advirtió que si la sociedad "no se organiza, se empodera y se moviliza", las instituciones políticas y los grupos de poder no cambiarán espontáneamente su accionar.

El documento aseguró que la salud y la educación que se ha ofrecido hasta ahora a los dominicanos ha servido solo como "reproductor de la inequidad", en lugar de impulsar los cambios necesarios para que la sociedad nacional avance hacia un estado de derecho pleno.

"En República Dominicana, el acceso a la educación, a la salud, al empleo de calidad y a otras capacidades esenciales para el desarrollo humano no está garantizado de forma equitativa por el Estado en base a la igualdad de derechos de las personas", afirmó durante la presentación del informe, el coordinador local de la oficina de desarrollo humano del PNUD, Miguel Ceara-Hatton.

El experto dominicano precisó que en el país caribeño el acceso de las personas a los derechos que hacen posible el desarrollo humano "depende de la zona en la que se viva, la clase social a la que se pertenezca, del sexo, o de la capacidad de incidencia pública que se posea; es decir, del grado de empoderamiento y poder que tenga cada persona".

Ceara-Hatton aseguró que la probabilidad de ser pobre, de no tener acceso a las oportunidades, crece en la medida en que nos alejamos del Distrito Nacional y de la ciudad de Santiago (norte), y aún dentro de estas ciudades hay grandes desigualdades".

El coordinador local del PNUD y jefe del equipo que realizó la investigación de lugar, propuso que la población dominicana se "empodere" y actúe, a fin de presionar al sistema político para que retome su rol de representación y obligue al Estado a respetar su propia legalidad, de manera que se consolide el estado de derecho y el respeto a las leyes.

"El Informe y los cuatro foros que lo acompañan son más de 1.000 páginas y sin temor a equivocarme podríamos decir que es el esfuerzo más formidable realizado en República Dominicana hasta ahora para entender la construcción social del espacio que habitamos", expresó el economista.

Mientras, el representante residente del PNUD, Mauricio Ramírez Villegas, explicó que el informe necesitó de un período de dos años de investigación y recordó que el último documento de este tipo realizado por su organismo data de 2005.

"El PNUD mantiene su compromiso con República Dominicana, y espera que este documento represente un instrumento de análisis que hace evidentes las brechas sociales que afectan a la población dominicana", dijo el ejecutivo.

Monday, May 26, 2008

La hambruna en imágenes

Organizaciones de ayuda británicas lanzaron un SOS a la población de ese país para que colabore urgentemente ante la hambruna en el sur de África.

Cerca de 14 millones de personas en países como Malawi, Angola, Zambia y Zimbabue necesitan por lo menos US$500 millones para poder sobrevivir a una de las peores sequías en la región.

El Comité de Emergencia en caso de Desastres con sede en Londres afirma que sólo ha sido recaudado un poco más del 20%.

BBC Mundo muestra imágenes de la tragedia.


Un niño angoleño en grave estado
Un niño angoleño en estado grave, junto a un trabajador de Médicos sin Fronteras (Foto: Francesco Zizola/Magnum/MSF)
Un niño desnutrido angoleño es medido. (
Un niño desnutrido angoleño es medido. (Foto:Francesco Zizola/Magnum/MSF).
Una niña recibe tratamiento.
En un campo de alimentación en Angola esta niña recibe tratamiento. (Foto: Francesco Zizola/Magnum/MSF)
Este menor con grave desnutrición espera ayuda en Nharea, Angola.
Este menor con grave desnutrición espera ayuda en Nharea, Angola. (Foto: Francesco Zizola/Magnum/MSF)
Ex soldado de UNITA junto a su familia
Angola: ex soldados de UNITA con sus familias en busca de ayuda. (Foto: Francesco Zizola/Magnum/MSF)
Un niño angoleño herido.
Una enfermera de MSF atiende a un niño herido en Angola. (Foto: Francesco Zizola/Magnum/MSF)
Un niño escapa de la muerte en manos de su madre.
Chimwememwe Saolusi, de sólo dos años es transportado por su madre a través de una siembra en Malawi.
Una madre llora la muerte de su hijo.
Una madre angoleña llora desconsolada por la muerte de su bebé. (Foto: Francesco Zizola/Magnum/MSF)
Una niña toma leche.
Alick recibe leche en el hospital de Lilongwe en Malawi.
Un bebé es revisado por un médico.
Un doctor de Médicos sin Fronteras revisa a un niño en Kuito, Angola (Foto: Franceso Zizola/Magnum/MSF)
Niños reciben ayuda.
En el pueblo de Kahsu, en Malawi la Cruz Roja Internacional se hace cargo de niños hambrientos.
Una niña toma leche.
Alick recibe leche en el hospital de Lilongwe en Malawi.

Thursday, May 22, 2008

Un monteplateño tiene 4 veces más probalidad que un santiaguense de ser pobre a los 60 años

Clve Digital/Servicios Google
El yugo de la miseria doblega al infeliz campesino que no repara el en el sufrimiento de triste animal. Que no puede con la pesada carga, nótese el lazo estirado, doblegada el anca, apenas si puede mover las patas, las traseras se notan flexibles, niños y adultos contemplan el drama. Es el cuadro de la miseria de nuestras gentes del campo
.......................
SANTO DOMINGO, DN (República Dominicana).-Una persona de la provincia Monte Plata tiene 4 veces más probabilidad de de ser pobre a los 60 años que una nacida en la provincia de Santiago, según revela el último Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según informó la Oficina de Desarrollo Humano del Programa del PNUD, esta y otras importante revelaciones están contenidas en Tercer Informe sobre Desarrollo Humano.

El título de esta investigación es: "Desarrollo humano, una cuestión de poder", y será puesta en circulación en República Dominicana el próximo miércoles 28 de mayo de 2008, a las 6 de la tarde, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Explicó la institución que el informe analiza la distribución de las capacidades y oportunidades en el territorio dominicano.

"Muestra que el acceso a las oportunidades depende del poder personal o del grupo al que se pertenece y no del estado de derecho ni del nivel de riqueza del país y, además muestra cómo esta desigualdad se reproduce a través de la estructura institucional y la cultura política", detalló.

Entre los resultados que el Informe sobre Desarrollo Humano República Dominicana 2008, están:

-Una persona nacida en Monte Plata tiene cuatro veces más probabilidades de ser pobre a los 60 años que otra nacida en Santiago.

-Por cada 100 millones de pesos adicionales que el gobierno transfirió a los ayuntamientos entre 1995 y 2006 se crearon dos nuevos municipios.

-Sólo el 44% de los centros de atención primaria existentes en 2004 contaba con personal sanitario.

-El acceso a internet costaba en 2007 entre el 43% y el 57% del salario mínimo.

-El 14% de la población de Higüey tiene agua potable en sus hogares frente al 76% de Santiago.

Grupos élites y partidos impiden bienestar a mayoría dominicanos

INFORME DESARROLLO HUMANO
"Si no se modifican las relaciones de poder y la sociedad no se organiza, no habrá desarrollo humano”.
Clave Digital/Ramón Anibal blog/Servicios combinados de Google

Foto tomada del blog de Ramón Anibal
SANTO DOMINGO, DN.- Las capas privilegiadas de la sociedad y los partidos políticos han impedido el acceso de la mayoría de los dominicanos a las oportunidades de desarrollo, según el Informe sobre Desarrollo Humano República Dominicana 2008, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La investigación señala que, históricamente, las élites y los partidos han fallado porque no han podido mejorar la equidad y garantizar el acceso a las oportunidades de la gran mayoría de población.
....................
Esta niña con su silla a la cabeza va a la "escuela" que no tiene pupitres imagínela escribiendo sobre sus rodillitas, luego el dolor de espalda, de la nuca y atrofiamiento visual
...........................
Según el informe, de esta manera se ha entrado en lo que denomina:“una lógica de lealtades perversas. El poder por el poder y la lealtad endogámica. No hay lealtad con la población, ni con la política de Estado ni con el desarrollo”.

Entiende que no hay razones para suponer que las instituciones políticas y las relaciones de poder vayan a cambiar de manera espontánea.

“Si la sociedad no se organiza, se empodera, se moviliza y reestructura las relaciones de poder no habrá desarrollo humano, porque el desarrollo humano es una cuestión de poder”, precisó.

La Oficina de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana presentará oficialmente al país el Informe sobre Desarrollo Humano República Dominicana 2008, bajo el título: “Desarrollo humano, una cuestión de poder”.

La puesta en circulación será el próximo miércoles, 28 de mayo, a las 6 de la tarde en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El INDH 2008 constata la desigualdad existente en la distribución de las capacidades y oportunidades entre las provincias y al interior de éstas, así como entre grupos y personas. También analiza cómo esta desigualdad se reproduce a través de la estructura institucional y la cultura política.

Además, demuestra que el nivel de acceso a las oportunidades depende de la zona en la que se viva, la clase social a la que se pertenezca, el sexo o de la capacidad de incidencia pública que se posea; y no del estado de derecho ni del nivel de riqueza del país.

Afectados (as) por tormenta Noel aún esperan ayuda

Hoy, Matutino Dominicano/Servicios Google

Entre estas cuatro paredes agrietadas quedaron más de 15 años de sacrificio de Sonia Agramonte.
.....................
LLENNIS JIMÉNEZ
SANTO DOMINGO OESTE.-
Una parte de la casa se les vino encima y la otra se agrietó por la mitad durante la noche de la tormenta Noel, en octubre del año pasado. Desde entonces, Sonia Agramonte abandonó la vivienda que levantó durante quince años, sustituyendo una pared de madera por otra de bloques.

Siete meses después de esta tragedia, ahondada por los daños de la segunda tormenta Olga, sus vecinos en la empobrecida barriada la ven con pena y, para algunos, quedó tan desprotegida como un inmigrante.

Todos en este perímetro de Barrio Nuevo están tocados por la contaminación del río Haina, al que caen las aguas de los sanitarios y los fregaderos y con la que se bañan los muchachos de entre 10 y 18 años. Alrededor de diez familias tienen sus casas destruidas como consecuencia de la crecida del río Haina, y aunque la mayoría no ha podido cambiar su realidad, ninguna autoridad envió ayuda alimentaria ni materiales para mejorar sus techos.


Aún con males de salud, Porfirio Montero Adames busca cuadernos. hoy/José Francisco

A Teresa Antonia Adames se le derribó su casucha de tablas y nada puede hacer para repararla porque sus problemas de salud y los males de su hijo de siete años se tragan el escaso prepuesto que lleva el marido. Sonia Agramonte, que ahora paga RD$400 por el alquiler de dos habitaciones para siete personas, está en la misma encrucijada que Teresa. Literalmente, ninguna tiene casa ni empleos y sus maridos no perciben salarios para cubrir los gastos de sus respectivos hogares.

Decenas de familias como estas malviven en esta populosa barriada del kilómetro 13 de la autopista Sánchez, a la orilla del Haina, río que se hizo más peligroso con las tormentas.

Contrasentido
Mientras tantos niños de Barrio Nuevo se sientan sobre el suelo y se bañan en el lodo del río, los socios de economías fuertes en el Club Náutico de Haina usan las aguas calmadas para divertirse en sus lanchas, las mismas a las que los jóvenes les aprecian sus lujos, a corta distancia.

Las fundas de comida cruda que distribuyó el gobierno a través de sus dirigentes barriales nunca llegaron a esta empobrecida zona, de acuerdo a sus dolidos residentes.

Grave estado de salud

El diagnóstico que le dieron a la madre de Porfirio Moreta Adames sobre su condición, con apenas siete años, es demoledor. Le dijeron que tiene várices en el estómago, problemas en el vaso, una masa en el hígado y una hernia.

En esta situación, y luchando con la diabetes que ya le ocasiona dificultad, Teresa Adames tiene que dedicarse a lavar y a planchar en casa de familias, por un pago de RD$2,000 que invierte en los costosos medicamentos de Porfirio. La carga es más pesada dentro de su casucha de madera podrida. Está necesitada de ayuda.

Wednesday, May 21, 2008

DE VARIADOS TEMAS/ Herencia... ¡Oh problema!

Freddy Ortiz /Listín Diario

Por suerte, los muertos que no se pudieron llevar dinero y propiedades a la tumba -porque las mortajas no tienen bolsillos-, no ven las espuelas que cuando la “commedia é finita”, les nacen a algunos familiares, porque volverían a morir del espanto. Hijos que hasta el momento del último suspiro se mostraban sumisos, desinteresados y solidarios con la madre, cambian hasta la expresión del rostro para subirse al pedestal de la exigencia, desde donde disparan con fortaleza en procura de su herencia, cuyo destino ya fue planificado desde que “el viejo” fue internado en la clínica en estado de gravedad. La sarta de chismes e intrigas, en muchos casos instigadas por los yernos o nueras del fenecido, es asfixiante.

Por eso cabe afirmar que, generalmente, lo más notable que deja el difunto no es la fortuna, sino el tremendo lío que tardará quizá años en desenredarse. A veces, el fenecido dedicó esfuerzos en vida, con la idea de que su familia disfrutara de lo obtenido, pero esto se revierte tras su deceso. Aunque no idéntico a lo citado, el caso de doña Sara, la viejita de 88 años que se ganó la Lotto en Santiago, es patético. Disfrutaba de paz y armonía familiar, hasta que le llegó la “suerte”, con comillas bien grandes.

De pronto aparecieron hasta familiares que desconocía. La “secuestran” para no ser influenciada por otros hijos y nietos, quienes hasta montan un piquete frente a la Fiscalía de Santiago, exigiendo que se intervenga oficialmente para que ese dinero sea repartido equitativamente.

Dinero que pertenece a ella y que no es herencia por repartir, porque doña Sara vive. Al momento de publicar esta columna, no sé si la dama habrá podido regresar a su humilde vivienda y dormir en paz rezando el Rosario antes de acostarse y compartiendo las habichuelas con dulce con los vecinos, ó si, por el contrario, los familiares habrán llegado a la violencia.

Yo, en los zapatos de doña Sara, hubiera reunido a todos los familiares en un patio grande, les hubiera brindado bebidas y puercos asados y, a final de la fiesta, les hubiera mostrado el boleto ganador, rompiéndolo en mil pedazos y gritando: ¡Mi paz no tiene precio, carajo!

El autor es publicitario

Tuesday, May 13, 2008

Una sinfonía mágica de la naturaleza

Amanecer en la Reserva Natural del Lago de Darland al norte de Londres.

Diana Zileri BBC Mundo/Servicios Google

Reserva Natural del Lago de Darland, Londres
Éste puede ser el despertador más antiguo del mundo. Para quienes quiera seguir durmiendo, este llamado de la naturaleza puede sonar cacafónico pero para quienes lo sintonicen es toda una sinfonía.

Clive Cohen, 75, quien lideró el grupo, es un ornitólogo aficionado desde los cinco años.
...........
Este fenómeno, llamado por los ornitólogos "amanecer coral" es la declaración de las aves cuando han regresado de su viaje migratorio y están marcando su territorio. Es la temporada de reproducción y es cuando los pájaros cantan más fuerte.

En el hemisferio norte, ocurre entre mayo y julio y muchos países lo celebran haciendo caminatas durante el amanecer. La cita es a las 4.30am.

El Reino Unido es uno de los esos país donde hay mucho entusiasmo por este tipo de actividades.

Uno de los puntos de encuentro en la isla fue en la Reserva Natural del Lago de Darland, a sólo ocho kilómetros al norte de la ciudad de Londres, donde en ese amanecer distinguimos el canto de alrededor de 30 aves: entre ello reyezuelos, carboneros comunes, petirrojos, urracas, cuervos, mirlos, palomas, cernícalos, faisanes, pájaros carpinteros.

Al principio, cuando se comienza a caminar entre los árboles, en plena oscuridad, se escucha como si los músicos de una orquesta estuvieran afinando sus instrumentos antes de un concierto.
Después de un rato y con la ayuda de un ornitólogo uno va separando los sonidos y empezando a distinguirlos.

Conforme el crepúsculo matutino se comienza a filtrar entre los árboles, la sinfonía llega a su clímax para luego ir descendiendo mientras se aclara el día.

Dos mensajes

Ésta es la mejor hora para que las aves canten y nosotros vayamos a escucharlas. A esta hora la transmisión del sonido es buena debido, por lo general, a la quietud del aire.
El carbonero común es el ave más pequeña de la región pero con el canto más potente.
..........

Se dice que el canto al amanecer es 20 veces más efectivo que al medio día, cuando las aves están ocupadas buscando comida ya que la visibilidad es mejor.

La mayoría de los sonidos de esta hora son familiares para nosotros porque, aunque uno no siempre madrugue, es lo que escuchamos entre sueños, día tras día en la primavera y queda grabado en nuestro inconciente.
En el bosque los sonidos cambian en unos cuantos metros. Salvo los petirrojos, las aves macho son las que cantan dando dos mensajes: "Vete de acá" o "venga acá".

Meryl Walker, escucha atenta al canto de las aves para después observar con sus binoculares.
,,,,,,,,,,,
Algunas aves de estos lares, como el carbonero común y el pinzón vulgar, tienen un gran repertorio coral con el cual hacen creer a otros machos que donde están hay muchos pájaros y que el territorio ya está tomado. Entre canto y canto hace pequeñas pausas para escuchar dónde están sus rivales y enfocar sus esfuerzos hacia ahí.

A esta hora, su intención es también atraer a una hembra lo cual lo intenta con un canto aún más complejo que con el cual reclama un territorio.

Según los ornitólogos, el canto de un ave es una actividad que demanda gran energía y es algo así como una declaración franca de su estado físico.

El hecho que cante a esa hora de la mañana, habiéndose pasado toda la noche sin comer, demuestra que es fuerte, es un buen buscador de comida y que está habitando un territorio productivo. Ese es el ave que toda hembra busca.

Por su parte, las hembras a esta hora de la mañana escuchan los cantos y visitan cada uno de los territorios antes de escoger el ave con el cual se van aparear.

Y así como uno va afinado el sentido auditivo, la vista va mejorando con la luz del día. Mejor aún si se tienen binoculares.

Después de distinguir la dirección de donde viene el canto y encontrarlo entre las ramas o hojas uno puede observar el ave, ver su tamaño y su plumaje.

Con el tiempo y memoria sabrá cuál es ese ave que canta en su ventana todas las mañanas de la primavera.

Wednesday, April 30, 2008

España, éxito en primer trasplante de costillas

La operación se ha realizado con una "técnica quirúrgica" desconocida hasta ahora

EFE - Salamanca/Servicios Google


El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de Salamanca, dirigido por el especialista Gonzalo Varela, ha realizado con éxito el primer trasplante de costillas - procedentes de un donante de órganos- de España. Se trata de una "técnica quirúrgica original" que, hasta el momento, era desconocida y que es el resultado de la investigación de los profesionales salmantinos de la citada unidad clínica, ha informado hoy el centro sanitario.

La intervención quirúrgica, calificada de "muy compleja", se llevó a cabo sin complicaciones postoperatorias y el paciente ha sido ya dado de alta.

El implante de costillas de un donante de órganos se realizó para reparar el gran defecto que presentaba la pared torácica del paciente por la extirpación de un tumor maligno en la región pectoral izquierda.

De no haberse llevado a cabo este trasplante, se habría producido una grave alteración del movimiento del tórax y, por lo tanto, "un empeoramiento severísimo de la insuficiencia respiratoria previa que presentaba el paciente", ha indicado el hospital.

El Servicio de Cirugía Torácica salmantino ha realizado hasta ahora numerosas reconstrucciones de la pared torácica pero nunca había utilizado esta técnica quirúrgica.

Sólo una de cada cuatro personas cree que la sociedad trata bien a los mayores


Ep País, Es./Servicios Google

La mayoría de los encuestados por el CIS considera que superar los 65 años le permite a uno hacer lo que desea

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja que sólo una de cada cuatro personas (el 24,3%) considera que la sociedad se comporta bien con los mayores de 65 años, un colectivo que los ciudadanos perciben como feliz, aunque temeroso ante la enfermedad o la dependencia. Junto a las cuestiones habituales sobre las principales preocupaciones de los españoles, el CIS ha incluido esta vez una batería de preguntas referidas a la tercera edad.

El deterioro de la salud es la razón principal por la que los españoles consideran que una persona ha entrado en la vejez (el 45,9%), aunque entre esas razones se apuntan también la edad (el 30%), el aspecto físico (el 19,9%) y el deterioro intelectual (19,7%). Uno de cada cuatro encuestados sitúa la entrada en la vejez pasados los 70 años, y la gran mayoría (el 82,1%) considera que la situación de los mayores es mejor hoy que hace cuarenta años.

El 40% confiesa que convive con alguna persona mayor de 65 años, aunque no siempre de una forma continuada, según el barómetro, que concluye que las actividades compartidas con ellos son conversar telefónica o personalmente o pasear. Cerca del 40% de los encuestados reconoce que nunca va al cine, de compras o a espectáculos con sus familiares mayores, y un porcentaje similar reconoce que no comparte tareas domésticas con ellos ni les ayudan en el cuidado personal.

Los adjetivos con los que los españoles definen mejor a este colectivo son dependiente (el 35,6%), enfermo (27,7%), inteligente (25,4%) y ocioso (el 20,8%).

Los ciudadanos no consideran que los mayores de 65 años sean difíciles de tratar, pero sí piensan que viven pendientes de sus propios problemas y que dan buenos consejos ante las decisiones importantes

El 75% corrobora en la encuesta que hacerse cargo de los problemas de los mayores es responsabilidad de sus hijos, frente a un 8,7% que no está de acuerdo con esa premisa.

Entre las cualidades que este colectivo aporta a la sociedad destacan, para los españoles, la experiencia y sabiduría (el 76,8%), la tolerancia y el respeto (el 23,8%), y el equilibrio y la serenidad (el 21,9%).

El último barómetro del CIS refleja que la mayoría de los españoles cree que los mayores están ilusionados y tienen ganas de hacer cosas, que se sienten queridos y que no se sienten inútiles, aunque también perciben que la mayor parte del tiempo están tristes y solos.

Respecto al comportamiento de los jóvenes con las personas mayores, los encuestados advierten que les tratan con indiferencia (así lo dice el 45,4%), con educación y respeto (el 22,6%), y mal y con menosprecio (el 15,7%).

Al preguntar en el sentido contrario, respecto al comportamiento de los mayores hacia los jóvenes, el 34,3% dice que el trato es educado y respetuoso, el 22,5% cercano y afectuoso, frente a un 22,2% que manifiesta que ese comportamiento está marcado por la desconfianza.

La mayoría (un 63,1%) dice que ser mayor de 65 años es una ventaja para hacer lo que se desea, un 84,1% dice que esa edad aporta serenidad, un 92,5% experiencia, un 70,6% destaca la posibilidad de hacer cosas nuevas y un 84,5 valora la oportunidad de compartir más tiempo con familiares y amigos.

Para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, la mitad de los encuestados aboga por mantenerse activo y una mayoría incide además en la importancia de que cuenten con unos buenos servicios sociales y sanitarios.

Científicos EEUU prueban veracidad de restos zar Nicolás II e hijos


El Paísm Es./Servicios Google

Los óseos hallados el año pasado en los Urales pertenecen a los príncipes Alexéi y María

Las pruebas genéticas realizadas en Estados Unidos han confirmado que los restos óseos hallados el año pasado en los Urales pertenecen a dos de los hijos del último zar, Nicolás II, ha informado hoy el gobernador de la región de Sverdlovsk, Eduard Rossel.

“Ahora, por fin, hemos encontrado a toda la familia real”, ha dicho Rossel en una conferencia de prensa en Yekaterimburgo, capital de esa región de los Urales y ciudad donde el último zar ruso fue asesinado por los bolcheviques en 1918 junto a toda su familia.

Las pruebas realizadas en EE UU confirman las conclusiones de los expertos rusos, que ya en agosto de 2007, un mes después del hallazgo de los últimos restos, declararon que las osamentas pertenecían al zarévich Alexéi y la gran princesa María.

“Según los resultados de las investigaciones anatómicas y morfológicas realizadas se puede concluir que, con casi toda seguridad, los restos pertenecen al zarévich Alexéi y la gran princesa María”, aseguró entonces Vladímir Gromov, subjefe del departamento forense de la región de Sverdlovsk.

El 23 de agosto de 2007 arqueólogos rusos anunciaron el hallazgo de los supuestos restos óseos de Alexéi, heredero del trono imperial ruso, y de su hermana María enterrados en un bosque cerca de Yekateimburgo. Además de trozos de huesos de diferentes tamaños, los arqueólogos encontraron dientes, balas de distinto calibre y trozos de cerámica, entre otros objetos.

Entierro difícil

Nicolás II, su esposa y sus cinco hijos fueron ejecutados el 17 de julio de 1918, en medio de la guerra civil en Rusia, en un sótano de la casa Ipatiev de Yekaterimburgo, por temor a que fueran liberados por una ofensiva del Ejército Blanco. La clave para localizar el lugar donde los bolcheviques enterraron a los hijos del zar fue la desclasificación de un documento hasta hace poco considerado “secreto”. Se trata de una narración detallada de Yákov Yurovski, quien dirigió el fusilamiento de la familia imperial rusa por orden directa de la dirección bolchevique.

Yurovski narra cómo tras varios intentos fallidos de enterrar los cadáveres de los miembros de la familia del zar, los integrantes del pelotón de fusilamiento decidieron rociar con ácido sulfúrico los cuerpos de nueve de ellos. Esos cuerpos fueron sepultados en una mina cerca de la localidad de Koptiakí, mientras los cadáveres de Alexéi y María fueron traslaados a un bosque cercano.

Al enterrarlos por separado, los bolcheviques pretendían que, en caso de ser hallados, nadie vinculara esos restos con los de la familia imperial. Los restos del zar y ocho de sus familiares y allegados fueron hallados en 1979 y exhumados en 1991, y tras ser identificados, enterrados en la fortaleza de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo en 1998, pero los de Alexéi y María nunca fueron encontrados.

Saturday, April 19, 2008

Dominicana y otros 16 países deberán informar sobre comercio caoba

Crimen sin castigo, el criminal no es el hombre y su hacha, sino quienes en América comercializan una especie en extinción sin el menor respeto a nuestra hermosa flora
...
GINEBRA.- El Comité de Flora del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) ha incluido a numerosos países latinoamericanos en un proceso de control por el que les insta a informar sobre la extracción de caoba o arriesgarse a sanciones que pueden llegar a la suspensión del comercio.


El Comité de Flora, reunido esa semana en Ginebra, acordó incluir a 16 países del área de origen y distribución de caoba en el llamado "proceso de comercio significativo", que exige a los productores la presentación de estudios que demuestren la utilización sostenible de la especie, de forma que se garantice su supervivencia, dijo su presidenta, Margarita Clemente, en una entrevista con Efe.


La catedrática de Botánica de la Universidad de Córdoba (España) explicó que el objetivo es "tratar de que la sostenibilidad de la especie se cumpla en todo el área de distribución".
En la reunión de Ginebra, el Comité de Flora de CITES -que es uno de los acuerdos más importantes en materia de conservación de especies- analizó los datos aportados por cada uno de los países afectados.


Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, Santa Lucía, Dominica, Guayana, San Vicente y Granadinas, República Dominicana y El Salvador son los países que el Comité de Flora ha decidido incluir en el proceso de "comercio significativo", señaló Clemente.


Las razones son que "algunos no han mandado ninguna información y otros lo han hecho de forma insuficiente o no satisfactoria", dijo la presidenta del Comité.


Sólo tres países del área de distribución, Brasil, Guatemala y México, no han entrado en el proceso al considerar el Comité que la presentación de sus dictámenes sobre extracción sostenible de la caoba era satisfactoria.


"Ahora se les da unos plazos para enviar datos concretos sobre inventario de la población, número de individuos, tipo de crecimiento, etc, y cuando las completen, algunos podrán salir del proceso", agregó.


"Pero si la calidad (de las informaciones) no es buena o no es satisfactoria el tema puede llegar al Comité Permanente de CITES y optar por la suspensión del comercio", subrayó.


En este proceso, el Comité analiza, además, los datos de exportaciones e importaciones de la especie, gracias al sistema de permisos de que dispone CITES, "y si se ve que la especie no va a soportarlo, se activan las alarmas", afirmó Clemente.


Entre los países que han entrado en el proceso de comercio significativo, Clemente destacó como problemático el caso de Perú, que "a pesar de que hace grandes esfuerzos, no nos ha presentado dictámenes de extracción".


Según la presidenta, Perú ha disminuido drásticamente sus exportaciones de caoba, desde los 20.000 m2 a 4.000 m2 en los últimos años, "pero no ha contestado a los requerimientos de presentar dictámenes de extracción no perjudicial".


Clemente destacó que el Convenio CITES no tiene el objetivo de cortar el comercio, sino que "vela por el uso sostenible de especies de gran valor económico, como son estas madereras".
El Comité de Flora de CITES, que se reúne hoy de forma conjunta con el Comité de Fauna en Ginebra, también ha hecho esta semana una revisión de los listados de plantas incluidas en el Convenio, y que constan de dos apéndices.

El primero incluye unas 800 especies cuyo comercio está totalmente prohibido, y en el apéndice II están el resto de las 30.000 especies con las que se puede comerciar con efectivos silvestres siempre que haya dictámenes de extracción sostenible.

Friday, February 22, 2008

Mayoría niños desnutridos de RD vive en las ciudades

Servicios Google/Hoy, Vespertino Dominicano
Geografia del hambre de la niñéz dominicana
......................................................

CARMEN MATOS
c.matos@hoy.com.do
En República Dominicana viven 85,970 niños en estado de desnutrición crónica y la mayoría reside en las grandes ciudades del país, reveló ayer el informe “Atlas del Hambre y la Desnutrición”, del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Asímismo, el 48.7% de los niños desnutridos se concentran en sólo 15 municipios que pertenecen a los grandes núcleos urbanos. De estos, Boca Chica tiene el mayor índice de prevalencia con una población de 4,165 niños afectados.

Las provincias Santo Domingo y el Distrito Nacional, La Vega, Santiago, San Juan de la Maguana y San Cristóbal agrupan a la mayor cantidad de niños desnutridos con 43,652.

Sólo el Distrito Nacional representa el 6.3% del total nacional con 5,434 niños desnutridos, lo que sumado a los 21,634 del resto de la provincia Santo Domingo, eleva la proporción de la localidad a un 25.2% del total con 27,068 niños.

En Santiago habitan 7,118 niños crónicamente desnutridos; San Cristóbal tiene 5,905; en La Vega hay 4,283 y en San Juan de la Maguana 3,114 casos.

El retardo en el crecimiento de los niños entre los 0 y cinco años de edad fue el indicador principal tomado en cuenta para elaborar el estudio, por tratarse de la manifestación más frecuente de la desnutrición.

Causas. El informe, basado en estimaciones de los hallazgos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA) y el Censo Nacional del año 2002, establece que además del consumo insuficiente de alimentos, factores como la sanidad ambiental, el suministro de agua impura y la falta de servicios de atención preventiva, intervienen como causas del padecimiento.

El pobre estado de salud, las infecciones agudas, enfermedades diarréicas y parasitosis son incluidas como agravantes para la tendencia a desnutrición infantil.

El informe determinó que aunque la pobreza es un factor fundamental para determinar los niveles de desnutrición infantil, en República Dominicana ésta sólo adquiere responsabilidad parcial junto al acceso a vías de comunicación.

Por ejemplo, cita la investigación que El Seibo muestra altos índices de pobreza, pero varios de sus municipios tienen bajo índice de desnutrición. En la provincia La Vega, se da el caso contrario, ya que hay bajos índices de pobreza junto a los índices de desnutrición más elevados.

Escolaridad. Los municipios en que se registra una baja matrícula estudiantil, son los que tienen las tasas más altas de desnutrición. Así, altos índices de matriculación coinciden con bajos índices de desnutrición.

Las claves

Mujeres nutren mejor

Los niños que viven en núcleos familiares liderados por mujeres están mejor nutridos que los niños que viven en hogares cuyas cabezas de familia son hombres.

Niñas más que niños

Las niñas dominicanas están mejor nutridas que los niños.

Diferencias abismales

Existe un amplio rango de variación del nivel de desnutrición crónica infantil entre los municipios de una misma provincia.

El tema haitiano

El porcentaje de personas de origen haitiano mostró una asociación de prevalencia con la desnutrición a nivel de municipio.

Alimentación escolar

Contribuye a controlar los índices del padecimiento en el país.

Zoom
Recomendaciones

La investigación del programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas incluye una serie de recomendaciones para controlar los índices de desnutrición crónica en la población infantil.

Actualización de datos

Califica de urgente la actualización de cifras y datos que sirvieron como base para elaborar los mapas de desnutrición del país.

Mejora políticas de salud

Que las políticas públicas de sanidad se correspondan a las características específicas de las poblaciones objeto de asistencia. Agrega que las políticas deben diseñarse sin pasar por alto factores como el limitado acceso a los servicios de subsistencia, los mercados y servicios públicos y el tiempo que invierten las madres o tutores en el cuidado de los niños.

Respuesta ante desastres

Necesidad crítica de invertir en la preparación y respuesta ante la ocurrencia de desastres.

Esto, con el objetivo de mitigar la capacidad de respuesta ante la ocurrencia de desastres climatológicos y atacar el problema de la desnutrición aguda antes del próximo posible impacto.

Estado de los adultos

Sugiere actualizar los datos sobre el estado de nutrición en adultos por provincia y los patrones de consumo de alimentos.

En varias ocasiones el documento establece que la falta de documentación sobre estas informaciones imposibilitó la posibilidad de vincular el grado de desnutrición de los niños con el de sus padres, así como el cruce con otras variables de investigación.