Wednesday, July 22, 2009

Hallan un esqueleto de hace 26 siglos cubierto de oro y ámbar báltico

El esqueleto de una joven del siglo V a.C., cubierto de forma peculiar con láminas de oro y ámbar. EFE/Ivan Blazevski


OHRID (Macedonia), 22 jul (EFE).- El esqueleto de una joven del siglo V a.C., cubierto de forma peculiar con láminas de oro y ámbar, fue encontrado por arqueólogos macedonios en la ciudad suroccidental de Ohrid.

El reciente hallazgo alcanzó tal publicidad que el presidente del país, Gjorge Ivanov, se desplazó a Ohrid el pasado fin de semana, para presenciar la exhumación del extraño esqueleto y ornamentos que lo adornaban.

Las piezas de oro representan una máscara de varias partes que cubría el rostro de la joven, fallecida al parecer con 15 o 16 años y que se supone podría ser hija de algún ciudadano rico o del gobernador de la ciudad a la orilla del lago Ohrid, que en la antigüedad se llamaba Lychnidus.

"Los ojos de la enterrada estaban cubiertos con esta hoja de oro, y esta otra cubría sus labios. El sol de oro de 16 rayos estaba puesto sobre el corazón. El cinturón de oro de 40 centímetros ceñía su cintura", mostró ante la prensa en Ohrid el responsable de la Dirección para la Protección del Patrimonio Cultural y principal arqueólogo del país, Pasko Kuzman.

Según Kuzman, quien indicó que se trata de un "gran hallazgo", piezas de oro similares fueron encontradas sólo en la zona del mar Egeo, y eso no en una sola tumba sino en fragmentos.

Pero lo que más curiosidad ha despertado entre los expertos es el hecho de que en la tumba también encontraran adornos de ámbar, unos objetos que en la antigüedad se producían sólo en las regiones del norte europeo cerca del mar Báltico, a varios miles de kilómetros de estas tierras balcánicas.

"Eso lanza una nueva luz sobre el grado de desarrollo del comercio entre el norte y el sur de Europa en aquella época", declaró la ministra de Cultura, Eliabeta Kancheska Milevska.

La excavación se ha seguido "en directo" por varias decenas de turistas macedonios y extranjeros en Ohrid.

"Es muy interesante, ocurre ante nuestros ojos. Nunca antes tuve la oportunidad de ver con mis propios ojos la exhumación del tesoro de la tierra", dijo a Efe Frode, de 33 años, un turista de Noruega.

La ciudad de Ohrid estuvo bajo la esfera de influencia del imperio macedonio en el siglo V a.C., y en la época romana pasaba por ella la Vía Egnatia, que unía a Roma con Bizancio -hoy Estambul-, entonces el centro del imperio romano oriental.

En 2002 se halló en el mismo yacimiento una máscara de oro en forma de rostro humano que cubría la cabeza de una persona enterrada en una tumba, a sólo 6 metros de la descubierta ahora.

Además de la máscara de oro y ámbar, fueron encontrados en la tumba de la joven brazaletes de plata y bronce, pendientes de oro, una cadena de oro y unas pequeñas ánforas.

Kuzman no excluye que se descubran otras piezas de oro y bronce similares cuando prosigan las excavaciones con intensidad, previsiblemente en otoño, momento hasta el que la tumba será nuevamente cubierta de tierra.

Mientras, para el nuevo hallazgo se prepara un espacio especial, con el fin de guardarlo y exhibirlo, en una amplia casa en el casco viejo de Ohrid, edificada al estilo tradicional del siglo XIX, que ahora alberga el Museo etnológico.

La ciudad, de 42.000 habitantes y principal centro turístico de Macedonia, y el lago Ohrid, con numerosas especies endémicas de flora y fauna, integran la lista de patrimonio universal protegido por la UNESCO. EFE

Ivan Blazevski

Monday, March 16, 2009

"DE BUENO PARA NADA" A GENIO


EL HOMBRE Y LAS ISLAS





El viaje de Darwin a las islas Galápagos y la publicación de su teoría causaron una verdadera "revolución".

Darwin viajó durante cinco años, pero apenas 19 días en las Galápagos marcaron sus ideas sobre evolución.

Al mencionar a las Galápagos en "El Origen de las Especies" Charles Darwin marcó el destino de las islas.


DESTACADOS

Monday, June 09, 2008

EE.UU. se aleja del Consejo de DD.HH.


Imogen Foulkes, BBC/Servicicos Google

Estados Unidos anunció su intención de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, argumentando que el historial del organismo es insatisfactorio.

Un traficante de personas corta una valla fronteriza para ingresar a ciudadanos de Zimbabwe  a Suráfrica, Getty Images
Grupos de derechos humanos criticaron duramente la decisión estadounidense.

EE.UU., que tiene calidad de observador, ha sido escéptico del paple del Consejo desde que fue creado en reemplazo de la Comisión de Derechos Humanos, una vez que ésta cayó en un profundo descrédito por su ineficacia y excesiva politización.

Sin embargo, los grupos de derechos humanos criticaron la decisión estadounidense y la describieron como una traición a quienes luchan por sus derechos fundamentales.

Para nadie es un secreto que EE.UU. nunca le apostó al éxito del ese organismo, y que votó en contra de su creación en la Asamblea General de la ONU, diciendo que su estructura era defectuosa.

En los dos años transcurridos desde entonces, Washington nunca ha buscado un asiento en el consejo, pero ha sido muy crítico con la censura constante del organismo a Israel, señalando que otras regiones como Darfur, merecen de igual manera ser objeto de escrutino.

Críticas

Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
El consejo sustituyó a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Juliette de Rivero, de la organización Human Rights Watch, considera que la decisión de EE.UU. de abandonar el consejo, es errónea.

"Necesitamos gobiernos que se comprometan a hacer de éste un órgano efectivo, y lo que no podemos tener es gobiernos selectivos en su enfoque de los derechos humanos.

"O usted se compromete con los derechos humanos, o les da la espalda... estamos decepcionados y nos sentimos traicionados por la decisión estadounidense de abandonar el consejo", afirmó de Rivero.

Muchos países saben que en efecto el Consejo de Derechos Humanos es un organismo defectuoso. Otra razón que obliga a que países como Estados Unidos permanezcan involucrados, dijo Rupert Colville, portavoz de consejo de derechos humanos de Naciones Unidas.

Anuncio

"Estados Unidos ha hecho contribuciones de gran utilidad durante los debates, y países que no son miembros del consejo pueden participar en ellos. Por eso es una lástima que de ahora en adelante, la participación estadounidense será al parecer, esporádica.

"En nuestra opinión, si usted no está satisfecho con el desempeño del consejo de Derechos Humanos, entonces la mejor manera de influir es desde adentro", dijo Colville.

La decisión no fue anunciada por diplomáticos de estadounidenses en Ginebra -donde se realiza la reunión del organismo-, sino desde Washington.

Todavía no está claro si la desvinculación de Estados Unidos del más alto organismo de derechos humanos de la ONU será total y definitiva.

En Ginebra ningún funcionario estadounidense estuvo disponible para comentar el hecho.

El Consejo de Derechos Humanos realiza su 8° período de sesiones en Ginebra, del 2 al 18 de junio.

"Pan y libertad"

BBC, Mundo/Servicios Google
Una bandera simbólica ondea frente al parlamento húngaro para conmemorar la Revolución de 1956.
Una bandera simbólica ondea en Budapest para conmemorar la Revolución de 1956.

El 23 de octubre de 1956, los estudiantes de la Universidad Técnica de Budapest toman las calles para manifestar su solidaridad con un levantamiento obrero ocurrido en Poznan, Polonia.

Hungría, 1956
Los eventos se precipitaron con rapidez y concluyeron con un ataque masivo del Ejército Rojo soviético el 4 de noviembre de 1956, que quebró la resistencia de los sublevados
En pocas horas no eran sólo los estudiantes los que protestaban.

Miles de personas de todos los sectores de la sociedad salían a las calles y un levantamiento a gran escala tomaba Budapest al grito de "Pan y libertad" y "Fuera los rusos".

La Revolución Húngara, llamada contrarrevolución por el lenguaje oficial del régimen comunista, estaba en marcha.

Los eventos se precipitaron con rapidez y concluyeron con un ataque masivo del Ejército Rojo soviético el 4 de noviembre de 1956, que quebró la resistencia de los sublevados y puso fin a la revolución.

Antecedentes

Tras la muerte en marzo de 1953 del líder soviético José Stalin -quien dominó con mano de hierro los destinos de la Unión Soviética por casi 30 años- aires de cambio se extendieron por los países aliados de la URSS.

Hungría, 1956
En pocos meses hubo revueltas obreras en Bulgaria, Checoslovaquia y una especialmente intesa en Alemania Oriental, que fue conjurada por los tanques soviéticos luego de varios días de duras luchas callejeras.

En junio de 1956, los trabajadores de polacos pusieron Poznan bajo control obrero.

Ese mismo año, un dramático "discurso secreto" pronunciado por el nuevo líder soviético, Nikita Kruschev, denunciaba durante el XX Congreso del Partido Comunista "los errores y crímenes de Stalin", derivados del "culto a la personalidad".

El discursó despertó nuevas esperanzas en el movimiento mundial comunista, y muchos veían en él indicios de una apertura democrática.

Fuego

El 23 de octubre de 1956, la dirección comunista de Hungría primero prohibió y luego autorizó la celebración de la manifestación de los estudiantes de la Universidad Técnica de Budapest que desencadenó los hechos.

Estatua de Stalin derribada durante la Revolución Húngara
Los revolucionarios derribaron símbolos oficiales.
Al principio de la marcha no se manifiestan reclamos específicos aunque, cada vez son más las personas que acuden en masa.

Pocas horas después, cerca de 300.000 personas reclaman ante el parlamento libertad de expresión y de prensa, elecciones libres e independencia de la Unión Soviética.

Parte de los manifestantes se dirige a una cadena estatal de radiodifusión para leer sus reinvindicaciones. Desde la emisora se abre fuego contra los manifestantes. Una huelga general se extiende por todo el país. La policía y los soldados ponen armas a disposición de los sublevados.

Un hombre posa junto a estatua de Imre Nagy
Un hombre posa junto a estatua de Imre Nagy, figura clave de la Revolución de 1956.
Imre Nagy, quien estaba al frente del Comité Central del Partido Comunista Húngaro, negoció la retirada de las tropas soviéticas y declaró la independencia del país con respecto a Moscú.

Nagy anunció la salida de Hungría del Pacto de Varsovia, declaró la neutralidad del país y solicitó la protección de Naciones Unidas.

Pero Moscú tenía otros planes para Hungría.

Tanques soviéticos

El Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética toma la decisión política de la intervención armada en Hungría, país que, según consideraron, no podía abandonar su esfera de influencia.

Estudiantes sobre un tanque en Budapest
La policía y los soldados ponen armas a disposición de los sublevados.
El 24 de octubre entraban los tanques soviéticos en Budapest para encontrar una resistencia férrea por parte de los sublevados que en la mayoría de los casos portaban armas ligeras y cocteles Molotov y en ocasiones utilizaban los "ataques sopresa".

En la madrugada del 4 de noviembre, 19 divisiones con mas de 200.000 soldados del Ejército Soviético atacaron a la población civil de Budapest. Tres días después la revolución había terminado.

En los meses posteriores al aplastamiento de la revolución, aproximadamente 200.000 refugiados abandonaron Hungría.

Una bandera simbólica ondea frente al parlamento húngaro para conmemorar la Revolución de 1956
A partir de la década de los años 80, Hungría volvió a debatir públicamente sobre la revolución.

Thursday, June 05, 2008

Situación alimentaria en América Latina

Redacción BBC Mundo/Servicios Google

En Roma, medio centenar de jefes de Estado y de gobierno discuten el tema más álgido de los últimos meses: la crisis por el aumento en el precio de los alimentos. Pero, ¿cuál es la situación en América Latina? BBC Mundo ofrece un panorama.

Hombre peruano sube una cuesta en un barrio pobre de Lima
El alza de los precios de los alimentos ha hecho la vida cuesta arriba para millones de latinoamericanos.
Haitianos hacen cola para recibir alimentos
El Caribe
En busca de una menor dependencia

En la región es Haití el país que presenta la situación más crítica. En abril de este año se produjeron disturbios por el aumento de los precios de los alimentos que dejaron un saldo de siete muertos y más de 15 heridos. Los desórdenes llevaron a la destitución del primer ministro, Jacques-Edouard Alexis.

En Cuba, entretanto, la situación alimentaria se ha convertido en uno de los grandes problemas a resolver por parte del gobierno, tal vez el más importante de todos.

Cerca del 50% de las tierras cultivables se encuentran ociosas como consecuencia de una política de estatizar la propiedad, convirtiendo la pequeña propiedad campesina en gigantescas granjas estatales, tan grandes como improductivas.

Las cifras parecen hablar por si solas: los pequeños campesinos y los cooperativistas -con apenas el 20% de la tierra- producen el 60% de los alimentos mientras las granjas estatales -80% de la tierra- sólo logran cosechar el 40% restante.

Esto obligará a importar, durante el 2008, 2.000 millones de dólares en alimentos.

El gobierno quiere cambiar esta realidad por lo que ha iniciado una reforma agraria en la que se cederán parcelas de hasta 5 hectáreas "en usufructo gratuito de por vida" a personas que quieran iniciarse en labores agrícolas y a otros que deseen ampliar sus terrenos.

Un país de la región que ha podido capear el temporal del aumento de precios de alimentos es República Dominicana, que cuenta con un fuerte sector agropecuario.

El gobierno del presidente Leonel Fernández ha propuesto a Naciones Unidas convertir a República Dominicana en el granero del Caribe.

El proyecto tendría un costo de US$1.000 millones.

Mexicanos vendedores de alimentos
México
El campo, de los menos productivos

Una gran parte de la población mexicana se ha visto afectada por el aumento de los precios de alimentos.

Tanto es así que el presidente Felipe Calderón anunció a finales de mayo un paquete de medidas para enfrentar un alza de precios como la registrada con la llamada crisis de la tortilla el año pasado.

El precio de la tortilla, un alimento básico de la dieta mexicana, se incrementó considerablemente, lo que provocó gran descontento.

Se calcula que este año, el precio del maíz, el cereal del que se produce la tortilla, ha aumentado en un 60%.

Protesta en México

En la región han tenido lugar protestas frente al alza de los alimentos.
El plan de Calderón consiste en subsidiar a los consumidores de menores ingresos, eliminar los aranceles a importaciones de granos y fertilizantes y generar incentivos adicionales a productores mexicanos.

La iniciativa beneficia a cinco millones de familias.

Uno de los problemas es que la agricultura, particularmente la producción de maíz y frijol, es uno de los sectores de menos rendimiento de la economía mexicana.

Un hondureño descansa sobre unos melones en un mercado
Centroamérica
Una de las regiones más vulnerables

Centroamérica es una de las regiones más vulnerables frente a la crisis alimentaria mundial, según advierte el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La situación es desigual en la región. Mientras hay países productores de alimentos como Nicaragua, otros, como El Salvador, son netamente importadores.

El representante en El Salvador del PMA, Carlo Scaramella, dijo a la BBC que "puede haber un retroceso en la lucha contra la pobreza", debido a la crisis por escasez de alimentos. Según el organismo, dos millones de salvadoreños viven en "extrema pobreza" y "pobreza relativa".

Guatemala es uno de los países que más pueden sufrir de la crisis. Más de la mitad de los niños guatemaltecos sufre desnutrición crónica y raquitismo. El representante del PMA en Guatemala, Willem van Millink, señala que "cuando hay tanta gente desnutrida, no hay que ser un genio para pensar que van a tener problemas".

Clienta en un supermercado de Venezuela
Región Andina
Agroindustria moderna, pero...

La región andina ha venido mejorando la seguridad alimentaria de la población más pobre. Sin embargo, esta volverá a una condición vulnerable de profundizarse la crisis internacional de producción de alimentos que se registra actualmente.

La región ha logrado reducir el problema que afectaba en 1991 al 21 % de la población en 1991 al 14% en 2001, último dato disponible en el sitio web de la Comunidad Andna de Naciones.

Pero hay pesados problemas estructurales, que sumados a la coyuntura internacional de baja producción alimentaria podría poner en riesgo a grandes sectores de la población.

De hecho, de acuerdo con expertos de la Comunidad Andina de Naciones, el problema fundamental es que existe un sector agroindustrial moderno,fundamentalmente dedicado a la exportación, y una agricultura rudimentaria de subsistencia.

Eso explica que en algunos países existan grandes extensiones de cultivos de alimentos que no se destinan al mercado interno, pese a que este pueda presentar deficits ocasionales.

Incluso hay productos que no son tradicionales del país y que se dedican en 100% a la exportación, como la cebolla blanca que se produce en el sur del Perú para venderse en EE.UU.

Las condiciones de pobreza características de la población rural complican el panorama según dijo a BBC Mundo Gordana Jerger, directora para América Latina del Programa Mundial de Alimentos.

"En la región hay muchas desigualdades en la distribución y hay grupos muy vulnerables. Es un déficit que traen muchísimos países de la región, ya antes de la crisis de alimentos".

Niños brasileños
Brasil
Escalada de precios y desigualdad

El índice semanal de precios para los consumidores registró recientemente la mayor alza en cuatro años en Brasil.

Sólo este año, el arroz, un componente básico de la cocina brasileña, aumentó en un 21%.

El alto costo del petróleo y fertilizantes son algunos de los factores que se mencionan para el aumento de los precios de productos básicos.

Almorzar fuera de la oficina es parte de la rutina de muchos brasileños. Sin embargo, los precios en muchos restaurantes están aumentando.

Joven argentino en un supermercado vacío
¿Que hace para evitar el desabastecimiento?
Algunos economistas advierten que en un país con altos niveles de desigualdad los brasileños con menos recursos serán los más afectados.
Marcha contra el hambre en Argentina
Cono Sur

Según cifras de la FAO, la población de Argentina, Uruguay y Chile tiene un consumo calórico promedio por encima del mínimo para mantener la salud que se sitúa en 2.750 kilocalorías.

La única excepción es Paraguay, cuya población consume menos de 2.500 kilocalorías.

La distribución desigual de la riqueza y la inequidad social llevan a que, en la mayoría de los países, no todos tengan acceso a los alimentos.

El nivel de desnutrición es del 3% en Argentina, del 4% en Chile y de alrededor del 2,5% en Uruguay. Por su parte Paraguay tiene un 15% de desnutridos.