Wednesday, December 26, 2007

El cambio climático en la política británica

Servicios Google/Opinión ABC, España


«NO podemos evitar el cambio climático. Si no hacemos nada para minimizar el proceso, nos estaremos comprometiendo con un futuro de inundaciones, hambre y enfermedades», decía días atrás el periódico británico The Sunday Times.

Si hay una creencia que comparten sin fisuras los principales partidos políticos del Reino Unido es precisamente la de la amenaza real que el cambio climático representa para la población mundial. Para Menzies Campbell, el último líder de los liberales demócratas, el cambio climático «es ahora el reto más grande al que se enfrenta el mundo». Para los conservadores, «la necesidad de afrontar el cambio climático es urgente». Su líder, David Cameron, pone «el planeta primero y la política segundo». y asegura que «el cambio climático amenaza con socavar los esfuerzos internacionales por eliminar la pobreza mundial». Y, según Gordon Brown, el primer ministro y líder de los laboristas, «tenemos suficiente evidencia de que el cambio climático causado por el hombre es el reto medioambiental más amenazante y con más alcance que cualquier reto al que nos enfrentamos».

La batalla entre los partidos británicos no está, por tanto, en negar o defender la existencia del cambio climático, sino más bien en proponer las mejores medidas para hacerle frente. En los últimos meses, y bajo la presión de una sociedad cada vez más preocupada por el tema, los tres principales partidos han anunciado sus propuestas medioambientales en distintos informes y discursos, a cual de ellos más innovador. Una auditoría elaborada por el Green Standard (alianza compuesta por nueve destacados grupos ecologistas) y hecha pública a mediados de septiembre daba como ganador al Partido Liberal Demócrata, reconociendo su largo historial en defensa del medioambiente. Sin embargo, aunque la auditoria aplaudía los esfuerzos de los tres partidos en materia medioambiental, los consideraba todavía insuficientes.

Desde el Gobierno, en 2005, el entonces primer ministro laborista Tony Blair ya quiso dedicar la presidencia británica del G-8 a dos temas: África y el cambio climático. Ese mismo año, Gordon Brown, en su responsabilidad como ministro de Hacienda, encargaba el estudio sobre «La Economía del Cambio Climático» al economista sir Nicholas Stern. El informe, que vio la luz en octubre de 2006, advertía de que, aunque el coste de estabilizar el clima es muy alto, aún es manejable y retrasarlo no sólo será más costoso sino también más peligroso. Por supuesto, la acción debe ser a nivel global. Como explicaba el diario conservador The Daily Telegraph, según Stern, «si queremos seguir siendo ricos, debemos ser verdes».

Los conservadores criticaron el informe como una mera estrategia de los laboristas para igualar su campaña pro-medioambiente. En diciembre de 2005, David Cameron había creado el grupo asesor «Calidad de Vida» con el fin de ser aconsejado por especialistas sobre algunos temas clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como el cambio climático. El informe final del grupo, publicado el pasado septiembre y elaborado tras consultas con numerosos expertos y grupos ecologistas, concluía con la recomendación de una serie de medidas radicales para combatir los efectos del cambio climático y con el consejo a los países desarrollados de reducir sus emisiones de dióxido de carbono al menos en un 80 por ciento en los próximos cincuenta años. Por las mismas fechas, y coincidiendo con las conferencias anuales de los tres principales partidos, los liberales demócratas presentaban también una interesante propuesta medioambiental.

Hace unas semanas, el 19 de noviembre, el primer ministro Brown anunciaba su posición frente al cambio climático por primera vez desde su llegada al número 10 de Downing Street el pasado junio. Brown, decidido a que su país lidere una «cuarta revolución tecnológica», anunciaba que dado que las predicciones de los científicos son tan alarmantes, está dispuesto a reducir las emisiones de carbono en el Reino Unido hasta en un 80 por ciento para el año 2050, tal y como aconsejaba el informe del grupo conservador.

De lo que no cabe duda es que tanto el Gobierno como la oposición se afanan por ser los más «verdes». Desde que David Cameron es líder del Partido Conservador, por ejemplo, los «tories» se han desvivido por dar una imagen de partido preocupado por la calidad de vida de la población y del medioambiente. La lucha contra el cambio climático es, de hecho, uno de los principales ejes de su programa electoral. Cameron se ha convertido en un defensor a ultranza de las energías renovables y del cuidado del planeta.

Sin embargo, sería injusto pensar que dicha preocupación es nueva en las filas conservadoras. Como nos recordaba el diario The Independent, Margaret Thatcher fue la primera líder mundial que en 1989 habló de la necesidad de afrontar el calentamiento global. Además, según el mismo diario, Disraeli aprobó la Ley de Salud Pública en 1875 para mitigar los efectos que la revolución industrial había provocado en el medioambiente; Edward Heath fue el primer mandatario británico en crear un Departamento de Medioambiente; Chris Patten, el responsable del primer «Papel Blanco sobre Desarrollo Sostenible» elaborado en el Reino Unido; y Michael Howard, quien convenció a George Bush padre para estampar su firma en la Convención sobre Cambio Climático en 1992.

A partir de ahora la disputa entre la izquierda y la derecha va a estar en definir una política económica compatible con la preservación del medio ambiente. No obstante, detrás de la lucha contra el cambio climático se esconde en realidad una lucha entre grupos de interés más que entre partidos tradicionales, que simplemente tendrán que adaptarse en un futuro a las nuevas demandas.

El primer ministro, Gordon Brown, ha pedido a los líderes mundiales «visión y determinación» para hacer frente a este reto. Sin duda, sus rivales políticos apoyan dicha petición. El Reino Unido está decidido a liderar la batalla internacional frente al cambio climático, pero si la acción debe ser global, también lo debe ser la distribución del esfuerzo.

Saturday, December 15, 2007

La Vida y el Cuerpo Humano/Hay alimentos que protegen al organismo (7)

  • Mercurio: Se encuentra principalmente en el pescado (sardinas, pez espada, atún, salmonete, caballa y lenguado principalmente). Atún y pez espada llegan a 100 microgramos por kilo, siendo la dosis diaria admisible de 35 microgramos. La concentración de mercurio en el pescado es mayor si este procede del Mediterráneo. Un contraveneno para el mercurio es el selenio que disminuye su toxicidad y que está presente en los cereales.
  • Tartracina: Es un colorante (E-102) utilizado para dar color rojizo. Está prohibido en muchos países, pero se sigue empleando en yogures de fresa, quesos de corteza roja, aperitivos salados, caramelos, dulces, batidos, helados, embutidos, refrescos... Produce alergias y trastornos digestivos. La dosis diaria admisible está en 7.5 microgramos, pero si se consumen varios alimentos que lo contengan es fácil superar esta cantidad.
  • Especias y sal: En general no son muy saludables. Es mejor reducir su consumo. La sal es necesaria para la vida, pero en grandes cantidades es un veneno mortal. Con la sal presente en otros alimentos (frutas, carnes, pescados...) se podría eliminar la sal de la cocina. En cualquier caso, reduzca su uso al mínimo.
  • Hay alimentos que protegen al organismo de enfermedades y del envejecimiento. Estos son elementos que no debemos eliminar de nuestro menú:
    • Vitamina A y betacaroteno: Protegen del cáncer de mama, aparato urinario, piel y vista. Podemos encontrarla en hortalizas y frutas de color amarillo y naranja y en verduras de hoja verde oscura: Zanahorias, espinacas, calabaza, pimientos, melocotones y cítricos. También son antioxidantes naturales.
    • Vitamina E: No olvidemos que envejecemos porque nos oxidamos y la vitamina E es un poderoso antioxidante y la podemos encontrar en frutos secos, aceites vegetales, guisantes y verduras de hoja verde.
    • Vitamina C: Evita la formación de las nitrosaminas y potencia el efecto de la vitamina E. Es fácil encontrarla en cítricos (naranja, limón, pomelo...), fresas, kiwis, patatas, tomates.
    • Fibras: Ayudan a la digestión y evitan el cáncer de colon. Por eso debemos tomar las frutas (manzana, pera...) bien lavadas con piel, la cual tiene mucha fibra.
    • Aceite de oliva virgen: Es el obtenido por presión en frío con procedimientos mecánicos. Los aceites puros de oliva o de oliva a secas están compuestos de una mezcla de oliva virgen y oliva refinado. El aceite de orujo de oliva es una mezcla de aceites vírgenes y del obtenido por el orujo (residuos y pieles de la aceituna, no apto para el consumo si no está mezclado). El aceite de oliva es el más resistente y el que menos se deteriora en grandes temperaturas. Los expertos aconsejan alternar aceite de oliva y de girasol para tener una dieta más rica y variada.
    • Zumos: Naturalmente, es mejor comer fruta que beberla en zumos, pues así se elimina parte de la fibra y de sus nutrientes. Incluso los zumos industriales son más saludables que las bebidas gaseosas con sabores repletas de colorantes, aromas y edulcorantes. Los zumos naturales se deben tomar justo después de exprimirse, pues al contacto con el aire pierden sus vitaminas.
    • Magnesio: Su carencia provoca ansiedad, depresión, estrés, cefaleas, vértigo, palpitaciones... El magnesio está presente en las legumbres (lentejas, garbanzos...) junto con otros elementos muy beneficiosos. La agricultura intensiva ha consumido buena parte del magnesio natural del suelo.
    • Alimentos Bioecológicos: Algunos cultivos son producidos con abonos y pesticidas naturales y algunos ganados son alimentados con piensos vegetales y en su medio natural. Se ha comprobado que los alimentos bioecológicos saben mejor, aunque a veces son más feos a la vista, al no estar maquillados con colorantes y aromas.
    • Pescado azul: Sus ácidos grasos poliinsaturados, su yodo y su vitamina D convirtieron a sus mayores consumidores, los esquimales, en un pueblo sin enfermedades cardiovasculares ya que protege del colesterol. Sin embargo, no es bueno atiborrarse pues en el pescado se pueden encontrar a veces grandes dosis de mercurio, proveniente de las industrias que envenenan el mar.
    • Patatas: Tienen unas 70 calorías por unidad (asadas o cocidas) y son ricas en potasio que contrarresta el exceso de cloruro sódico (sal) y ayudan a controlar la hipertensión.
    • Huevos: Fuente de proteínas y zinc (metal que contrarresta la intoxicación por plomo) y selenio (que disminuye los efectos negativos del mercurio).
    • Yogur: Contiene calcio y protege el intestino. Lo digieren incluso los que no toleran la leche. Los de sabores contienen más colorantes y aromas que frutos. Mejor natural.
    • Levadura de cerveza: Contiene vitaminas B, B2, B3, B6, B8 y ácido fólico. Además, contrarresta las carencias de algunos regímenes adelgazantes mal planteados.
    • Legumbres: Judías, lentejas, garbanzos contienen fibra y minerales (magnesio, potasio, manganeso, cromo, molibdeno...) y son la base de la fámosa y beneficiosa dieta Mediterránea.
    • Frutas y verduras: Contienen multitud de minerales y vitaminas. Por ejemplo, los plátanos son ricos en potasio, los cítricos ricos en vitamina C, los guisantes contienen vitamina E...
    • Cereales: Contienen selenio (como el ajo y los huevos) que contrarresta la toxicidad del mercurio.

  • La palabra Vitamina fue acuñada por Casimir Funk en 1912 y proviene del latín vita (vida) y de amina (amina necesaria para la vida). Las vitaminas son sustancias orgánicas indispensables para el buen funcionamiento del organismo, que no puede sintetizarlas. Hay dos tipos básicos de vitaminas: Las Liposolubles (A,D,E y K) y las Hidrosolubles (B, C y PP). Pueden provocarse trastornos tanto por su carencia como por exceso en su ingesta, por lo que mejor que consumir complejos vitamínicos en pastillas es preferible una alimentación sana y variada con abundancia de legumbres, frutas y verduras. Las características más importantes de las principales vitaminas se exponen en la siguiente tabla:
  • Continuará...
  • Las bacterias son seres unicelulares de estructura simple, procarióticos (sin membrana nuclear y con un sólo cromosoma, formado por una molécula de ADN de doble hélice). Suelen tener un extraordinario poder de adaptación. Viven incluso en los minerales de uranio radiactivo y en lagos muy salados (como el Mar Muerto el el Gran Lago Salado de Utah). Se han encontrado bacterias en bloques de sal gema que datan de más de 700 millones de años, y en la atmósfera a 20 kilómetros de altura. Su función en la naturaleza es fundamental, ya que descomponen (por fermentación o putrefacción) la materia orgánica...
  • Tuesday, December 11, 2007

    Sacarina/La Vida y el Cuerpo Humano (6)

    Servicios google


    Nitratos: Abundan en hortalizas, sobre todo de invernadero y campos muy abonados, especialmente en espinacas, lechugas, acelgas, rábanos, apio, zanahorias, remolachas y judías verdes, pero también son muy frecuentes en los embutidos. Cuando las verduras se almacenan demasiado tiempo los nitratos se convierten en nitritos, que pueden provocar hipertensión, anemia y problemas nerviosos.Los niños son especialmente sensibles por lo que sus verduras deben ser rigurosamente frescas.

    1. Descubierta en 1879, la sacarina es uno de los muchos edulcorantes artificiales que se han creado. Tiene sabor dulce porque se enlaza con los receptores de proteínas en las papilas gustativas de la lengua de forma similar a como lo hacen los azúcares. Es famosa porque no engorda, ya que no es metabolizada por el cuerpo humano y no añade calorías.

    2. La aspirina (ácido acetilsalicílico) es el fármaco más consumido en el mundo. El 10 de Agosto de 1897, el investigador alemán Felix Hoffman registró la síntesis de este derivado, que la encontró cuando buscaba un remedio para aliviar la artritis reumatoide de su padre. Este ácido fue derivado de una sustancia natural que se encontraba en la corteza del sauce blanco. En 1899 el medicamento fue patentado por Bayer y salió a la venta con un nombre no químico, Aspirin, que proviene de la planta de donde se obtiene, spirea, junto con la A de Acetil como prefijo y el sufijo In. Famoso como tratamiento contra el dolor y la fiebre, la aspirina también es útil para el tratamiento de otras enfermedades como la artritis reumatoide, la fiebre reumática y la artrosis. Este medicamento también se usa para prevenir la trombosis cerebral (descubierto por el neurólogo canadiense Henry Barnett), los infartos de miocardio (descubierto por el equipo del doctor español López Farré, de la Fundación Jiménez Díaz), el cáncer, las cataratas, complicaciones de la diabetes e incluso en la recuperación del deporte. Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, probó la utilidad de la aspirina en la prevención del cáncer de mama. En España se consumen más de 650 millones de comprimidos al año y en el mundo se superan los 216 millones al día.

    3. El consumo de antibióticos para curar enfermedades de tipo vírico (como la gripe) es muy perjudicial pues no sólo no se ataca la enfermedad sino que se permite que ciertas bacterias presentes en el organismo aprendan el funcionamiento del fármaco, resistiendo a su acción la próxima vez. Según los expertos, dentro de unos años es muy posible que la mayoría de los antibióticos actuales no sirvan. Por esto hay que evitar en lo posible el uso de antibióticos y siempre bajo recomendación médica y no por automedicación.

    1. En las últimas décadas el hombre está cambiando radicalmente sus hábitos alimenticios y los componentes de sus alimentos. Esto, en algunos casos es un cambio positivo pero en la mayoría de los casos es negativo, debido a la incorporación de sustancias (aditivos, clembuterol, venenos plaguicidas, metales...) a la cadena alimenticia. Entre las sustancias de nuestra alimentación más dañinas podemos encontrar las siguientes:
    2. Aditivos: Hay más de 4000 distintos, son, en general, muy perjudiciales y es fácil descubrir qué alimentos los llevan, leyendo los "ingredientes" en su etiqueta. Su denominación empieza por la letra E. Los más comunes son los colorantes (desde el E-100 al E-199), los conservantes (desde el E-200 al E-299), los antioxidantes (desde el E-300 al E-399) y también muchos emulsionantes, edulcorantes y potenciadores del sabor. Sirven para conservar los alimentos (conservantes, antisépticos y antioxidantes) y para alterar el sabor y el olor para hacerlos más apetitosos (aromatizantes, colorantes y potenciadores del sabor). Especialmente peligroso es el E-330, prohibido en muchos países pero aún muy utilizado. Por ejemplo, la mermelada de fresa debería de ser de color marrón (el color de la fresa cocida), pero... ¿La compraría Vd. con ese color?.
    • Ahumados: Contienen HPA (Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos) a los que se les culpa del cáncer del aparato digestivo, bastante frecuente entre islandeses, húngaros y noruegos, grandes consumidores de productos ahumados, en especial el salmón. También contienen HPA los productos tostados (carnes, pan) y alimentos 'a la brasa' o en barbacoa.
    • Antibióticos: Utilizados para prevenir enfermedades en la ganadería y para favorecer el crecimiento, pasa a la carne del animal y luego al cuerpo humano. Se debe interrumpir su ingesta al menos una semana antes del sacrificio del animal pero, aún así, quedan restos. Por eso, cada vez son más las personas a las que los antibióticos no les hacen efecto, de tanto consumirlos a través de la carne (chuletas, pollo...).
    • Clostridios: Son los gérmenes que producen el botulismo, intoxicación muy grave. Se puede encontrar en latas mal esterilizadas y en carnes y embutidos mal curados. Como precaución no acepte latas abombadas (los clostridios producen gases) ni jamones o carnes curadas con un tono verdoso junto al hueso.
    • Cadmio: Las pilas y las baterías (especialmente las de botón, muy contaminantes), basuras y lodos industriales están contaminando los campos y aguas con este metal, que es muy tóxico para los riñones y que se acumula en el hígado e impide la fijación del calcio. Se le culpa del cáncer de próstata y de pulmón, bastante frecuentes en los trabajadores de la industria siderúrgica. Se han encontrado niveles preocupantes en almejas, mejillones, ostras, riñones, hígado y agua canalizada por tuberías de hierro galvanizado.
    • Clembuterol: Es un fármaco antiasmático que produce más carne y menos grasa en el ganado vacuno y se acumula especialmente en el hígado. La carne con clembuterol es más apetitosa a la vista, sin apenas grasa, pero es más seca, menos sabrosa y con mayor contenido de agua. Si deja de administrarse a la res 15 días antes del sacrificio se eliminan las concentraciones muy peligrosas. Sus efectos son graves: Cefaleas, temblores, síntomas de infarto de miocardio...
    • Glutamatos y potenciadores del sabor: Por ejemplo, el E-621 y el E-622 son muy utilizados en salsas, sopas y otros productos para compensar su falta de sabor. Se utilizan masivamente en la comida china, pero también se encuentran en las sopas de sobre y otros alimentos preparados. Si se ingiere entre 1 y 2 gramos sus síntomas son visión borrosa, dolor de cabeza, enrojecimiento, dolores musculares y de pecho, náuseas... y se los relaciona con la enfermedad de Párkinson.
    • Plomo: Es muy perjudicial y lo respiramos día a día proveniente del humo de los coches. Por eso están proliferando las gasolinas sin plomo. La dosis diaria admisible es 230 microgramos, pero se han encontrado hasta 1000 microgramos por kilogramo en lechugas y riñones. También se encuentra plomo en setas, espinacas, escarola, acelgas, uvas, agua canalizada con tuberías de plomo... El plomo altera el sistema nervioso y sanguíneo y produce daños en los riñones.
    • Nitratos: Abundan en hortalizas, sobre todo de invernadero y campos muy abonados, especialmente en espinacas, lechugas, acelgas, rábanos, apio, zanahorias, remolachas y judías verdes, pero también son muy frecuentes en los embutidos. Cuando las verduras se almacenan demasiado tiempo los nitratos se convierten en nitritos, que pueden provocar hipertensión, anemia y problemas nerviosos. Los niños son especialmente sensibles por lo que sus verduras deben ser rigurosamente frescas. El gran riesgo se produce cuando los nitritos se convierten en nitrosaminas, destructoras de vitaminas y cancerígenas. Los alimentos con menos nitrosaminas son las lentejas, guisantes, tomates, alcachofas, melones y sandias.
    • Pesticidas: Abundan en hortalizas de invernadero y en aquellos frutos provenientes de grandes extensiones de monocultivo (cultivo intensivo), pues es donde más pesticidas e insecticidas se usan. Algunos, como el DDT o el aldrin permanecen en el suelo más de 40 años y de aquí pasan a los frutos y de estos al hombre. En el organismo de cualquier europeo se ha encontrado DDT y se le culpa de la creciente esterilidad masculina. La solución es eliminar los grandes monocultivos puesto que los cultivos alternados se han mostrado muy eficaces contra las plagas y en caso de producirse no afectarían a grandes extensiones. Cada día tienen más aceptación los cultivos ecológicos pero aún necesitan ser potenciados por los consumidores y por las autoridades. Las frutas más protegidas de los pesticidas son las que tienen piel gruesa (plátanos, naranjas, limones...) y la que menos tomates, manzanas, peras, ciruelas, uvas, lechuga... que deben ser lavadas bien antes de ser consumidas.
  • Continuará...

  • Mercurio: Se encuentra principalmente en el pescado (sardinas, pez espada, atún, salmonete, caballa y lenguado principalmente). Atún y pez espada llegan a 100 microgramos por kilo, siendo la dosis diaria admisible de 35 microgramos. La concentración de mercurio en el pescado es mayor si este procede del Mediterráneo. Un contraveneno para el mercurio es el selenio que disminuye su toxicidad y que está presente en los cereales.

  • Friday, December 07, 2007

    Herencia Sanguínea/La Vida y el Cuerpo Humano (5)

    Servicioa Google

    La herencia del grupo sanguíneo está determinado por los genes que lo controlan. El sistema AB0 tiene tres alelos posibles (tres tipos de genes): A, B y 0. Cada persona tiene dos de estos alelos heredados de su padre y de su madre respectivamente. Los alelos A y B son dominantes sobre el alelo 0, por lo que las personas con genotipo AA y A0 tendrán la sangre de tipo A y los genotipos BB y B0 corresponden a sangre tipo B. En la sangre tipo 0 es obligatorio que ambos alelos sean 00, mientras que en la sangre de tipo AB deben existir un alelo A y otro B. Por su parte, el sistema Rh es controlado por otros genes distintos con dos posibles alelos: positivo (+, factor Rh presente) y negativo (-, factor Rh ausente). De ellos, el alelo positivo es dominante, por lo que en un individuo Rh+ sus dos alelos o genotipo pueden ser ++ o +- (o bien -+, que es equivalente), y en un individuo Rh- sus dos alelos deben ser negativos. Según esto, sabiendo el grupo sanguíneo del padre y de la madre, se pueden determinar los "posibles" grupos sanguíneos de sus hijos. Sin embargo, una mutación puede hacer fallar este sistema de comprobación de paternidad "posible" por lo que para una mayor fiabilidad debe usarse un test de ADN.

    1. La primera columna de la siguiente tabla muestra los tipos posibles de la madre y la primera fila los tipos posibles del padre. Combinando ambos se obtienen los tipos posibles de sus hijos:
    1. Madre\Padre
    Padre A
    Padre B
    Padre AB
    Padre 0
    Madre A
    A, 0
    A, B, AB, 0
    A, B, AB
    A, 0
    Madre B
    A, B, AB, 0
    B, 0
    A, B, AB
    B, 0
    Madre AB
    A, B, AB
    A, B, AB
    A, B, AB
    A, B
    Madre 0
    A, 0
    B, 0
    A, B
    0
    1. Naturalmente, si además de conocer el tipo de sangre de los padres (fenotipo) conocemos su genotipo entonces los tipos de sangre de sus hijos pueden reducirse aún más.
    2. Como decíamos antes, la tabla anterior puede fallar por una mutación. Otra posible causa es que el hijo o los progenitores, si son tipo 0 tengan el fenotipo Bombay. Este raro fenotipo se consigue heredando dos alelos recesivos del gen H, responsable de la formación de la proteína H, que es la precursora de los antígenos A y B. Los individuos con fenotipo Bombay tienen sangre tipo 0, aunque su genotipo no sea 00, ya que no pueden producir los antígenos propios que indique su genotipo. Aunque son clasificados como de tipo 0, las personas con el fenotipo Bombay sólo pueden recibir sangre de un donante con ese fenotipo.
    1. La mayoría de los rasgos humanos están controlados por varios genes, pero hay algunos rasgos o características que se codifican en un único par de genes (uno procedente del padre y el otro de la madre). A continuación exponemos algunos rasgos que cumplen esa cualidad indicando el alelo dominante (A) y el recesivo (a). Si un individuo expresa la característica recesiva su genotipo será aa (ambos genes recesivos), pero si expresa la cualidad dominante su genotipo puede ser AA o Aa. Conocer las características de los padres puede ayudar a conocer el genotipo exacto de los hijos.
    2. Pico de viuda: Se conoce así al pico de pelo que algunos individuos muestran en medio de la frente y es controlado por un gen dominante. El gen recesivo hace que el pelo termine en la frente en una línea horizontal sin pico.
    • Enrroscar la lengua: La habilidad para enrroscar la lengua en forma de U es controlada por un gen dominante.
    • Lóbulo de la oreja: El lóbulo de la oreja puede estar colgando (característica dominante) o pegado a la cabeza (característica recesiva).
    • Pulgar de "ponero": Si puede doblar el dedo pulgar hacia atrás más de 45, Vd. dispone de un pulgar de "ponero", característica controlada por un gen recesivo.
    • Pelo en el dígito central de los dedos: La presencia de pelo ahí, aunque sea muy fino, es una característica dominante.
    • Calvicie: La calvicie es controlada por un gen dominante en varones y recesivo en hembras.
    • Meñique torcido hacia el anular: Esta característica del dedo es dominante, mientras que tener un meñique recto es señal de tener dos genes recesivos.
    • Anular más largo que el índice: Esa característica es controlada por un gen recesivo. El gen dominante hace que el dedo anular sea más corto.
    • Pecas: Tener pecas es una característica controlada por un gen dominante.
    • Uñas curvas: Al mirar un dedo de perfil la uña puede mostrar un perfil recto o curvo. La característica de uñas curvas es otorgada por un gen dominante.
    • Detectar el sabor de PTC (feniltíocarbamida): El PTC es un producto químico no nocivo de sabor amargo pero que no todo el mundo puede detectar. El gen que permite detectar el sabor del PTC es dominante.

    1. Los hermanos gemelos o mellizos pueden ser de dos tipos: heterocigóticos y homocigóticos. El primer tipo, también conocidos como falsos gemelos o dicigóticos, es más frecuente y se producen por la fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides. Esto ocurre cuando la madre tiene una ovulación múltiple que puede ser natural o provocada por ciertas sustancias (como el citrato de clomifeno). En este caso los hermanos son engendrados a la vez y pueden o no coincidir en sexo. Los auténticos gemelos o monocigóticos se engendran en una fecundación normal (un óvulo y un único espermatozoide) en la que el huevo se separa en dos embriones generando dos individuos genéticamente idénticos, salvo mutación en uno de ellos. A veces esta separación ocurre demasiado tarde ocasionando gemelos unidos o siameses, los cuales pueden estar unidos por distintos órganos (cabeza, tórax...) o incluso tener partes del cuerpo en común. Se llaman siameses por los célebres hermanos Chang y Eng que nacieron en Siam (antiguo nombre de Tailandia) en 1811. Los casos de trillizos, cuatrillizos y demás partos múltiples, pueden también ser de los dos tipos expuestos o una combinación de ambos.

    2. La tasa de alcoholemia mide la cantidad de alcohol que tenemos en el organismo. Esta tasa es usada, entre otras cosas, para medir si un individuo está en condiciones de conducir o no. Para calcular esta tasa de modo aproximado se divide el alcohol puro ingerido (en gramos) entre la cantidad de líquido corporal del bebedor (en kilos). Por ejemplo: Una persona de 80 kilos de peso tiene 56 kilos de líquido corporal (el 70%) y un tercio de cerveza con el 3.9% de alcohol tiene aproximadamente 13 gramos de alcohol puro (el 3.9% de 333 gramos de cerveza). Entonces este individuo, después de beber la cerveza tendrá una tasa de alcoholemia de 0.2 (obtenido de la división 13/56). Naturalmente este cálculo es muy aproximado pues depende en realidad de muchos otros factores: Si se ha comido, velocidad en la ingestión del alcohol, tiempo transcurrido, capacidad para catabolizar el alcohol... Recordemos que la tasa de alcoholemia máxima permitida para conducir varía de un país a otro. En España la tasa máxima permitida es 0.5 gr/litro en sangre (0.25 gr/litro en aire), la cual se rebaja para conductores noveles o profesionales.

    1. La absorción del alcohol en el organismo depende de la cantidad de alcohol ingerido. Si es poco es absorbida por la mucosa bucal, el esófago, el estómago, el intestino y una pequeña parte no absorbida es eliminada por la orina. En mayores cantidades el alcohol pasa a la sangre donde llega a todo el organismo incluido el cerebro. El último paso se produce cuando el alcohol llega al hígado, donde es catabolizado y eliminado. Hay productos como la nicotina, el café y los medicamentos que también son eliminados por el hígado y por lo que si son consumidos junto con el alcohol se reduce la ingestión del alcohol por parte del hígado y se consigue que el alcohol haga más efecto. Si se come mientras se bebe el estómago ralentiza la absorción del alcohol. El alcohol afecta a muchos órganos (hígado, páncreas, corazón, intestino, sistema nervioso...) pero el más importante de todos es el cerebro donde, entre otros efectos se cuentan los siguientes, los cuales son especialmente peligrosos si se conduce con altas tasas de alcoholemia:
    2. Disminución de la capacidad de atención, percepción y reacción.
    • Disminución de la capacidad para calcular distancias.
    • Efecto túnel, que consiste en la disminución de la amplitud del campo visual.
    • Aumento del sueño.
    1. RECUERDA: Si bebes, no conduzcas. Si se ha bebido, se aconseja dejar pasar un mínimo de 4 horas antes de conducir.

    Continuará...

    Descubierta en 1879, la sacarina es uno de los muchos edulcorantes artificiales que se han creado. Tiene sabor dulce porque se enlaza con los receptores de proteínas en las papilas gustativas de la lengua de forma similar a como lo hacen los azúcares. Es famosa porque no engorda, ya que no es metabolizada por el cuerpo humano y no añade calorías.

    Wednesday, December 05, 2007

    Ingeniería genética/La Vida y el Cuerpo Humano (4)

    en su libro "Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible", afirman: "Nuestro planeta produce suficientes alimentos para todos los seres humanos de la actualidad. La gente que sufre de hambre o desnutrición carece de dinero para comprar comida, o de tierras adecuadas para cultivar. Si por algún milagro la producción mundial de alimentos se duplicara el próximo año, la situación de casi todos los que padecen de hambre y extrema pobreza no cambiaría (...), [porque] los alimentos (...) fluyen en la dirección de la demanda, no de las necesidades nutricionales"...
    1. Algunas plantas tienen la capacidad de poder fecundarse a sí mismo: Esto es la autopolinización. Por el contrario, la polinización cruzada ocurre cuando los dos gametos (o células reproductoras), el huevo y el polen, proceden de distintos individuos. La polinización cruzada produce individuos que tienen los genes distintos de sus progenitores y por tanto serán individuos con distintas características (distinto sabor de sus frutos, por ejemplo). La autopolinización de plantas homocigotas produce individuos idénticos a los progenitores. Esto explica porqué una semilla de manzana (o casi de cualquier otro frutal) produce un árbol muy diferente del árbol que originó dicha semilla pero, en cambio, una semilla de soja origina una planta casi idéntica a su planta progenitora. No se dice "totalmente idéntica" porque de los miles de pares de genes de la planta pudiera ocurrir que algunos pares de genes fueran diferentes (heterocigotos). Tomemos un par de genes particulares y apliquemos las leyes de Mendel: Supongamos que una planta heterocigota tiene el par de genes distintos Aa y se fecunda a sí mismo por autopolinización. Entonces los descendientes pueden ser AA (25%), aa (25%) y Aa (50%):
    2. Si los individuos homocigotos (AA y aa) se vuelven a reproducir por autopolinización, sus descendientes también serán homocigotos: serán idénticos a la planta progenitora para ese par de genes.
    • Si los individuos heterocigotos (Aa) se vuelven a reproducir por autopolinización, ocurre lo mismo que antes: AA (25%), aa (25%) y Aa (50%).
    1. En conclusión, en cada generación hay el 50% de posibilidades de que la planta descendiente sea homocigota para un par de genes. Si aplicamos esto para todos los pares de genes, se obtiene estadísticamente que en 7 u 8 generaciones de autopolinización, obtenemos individuos homocigotos en todos sus genes, también llamados líneas puras. Lo bueno de ese tipo de individuos es que sus hijos serán genéticamente iguales (clones) a la planta progenitora, conservando sus características. Lo malo es que, a veces, las líneas puras presentan plantas poco vigorosas (como en el caso del maíz). En ese caso, se pueden cruzar dos líneas puras resultando un híbrido entre las líneas.
    2. Hay que tener en cuenta que las plantas que normalmente se reproducen por autopolinización (como la soja, el tomate, el pepino o el melón) se pueden reproducir por polinización cruzada de forma accidental. Las plantas que se suelen reproducir por polinización cruzada (como los frutales o el maíz) se les puede forzar a una autopolinización durante 7 u 8 generaciones seleccionando las características deseadas en los individuos de cada generación, pero esto es viable en plantas como el maíz que maduran en un año. Así se pueden generar variedades nuevas de una misma especie. En los frutales esto es muy complicado porque cada árbol plantado de semilla necesita varios años para producir los primeros frutos. Por eso, para reproducir los frutales se utiliza la técnica del injerto. En el injerto se usa un árbol plantado de semilla que hace de patrón y pone las raíces, y a éste se le acoplan ramas del árbol que deseamos reproducir. Así, un árbol pone las raíces y otro las ramas. Como las ramas son las que producen los frutos, los frutos serán genéticamente idénticos al árbol que donó la rama. O sea, casi todas las frutas que comemos y que se venden en los mercados proceden de árboles injertados y si plantamos un árbol frutal de una semilla, lo más probable será que sus frutos no se parezcan (en sabor, o tamaño, o color...) a los de la fruta de donde se obtuvo la semilla.
    3. Una mutación es una alteración repentina de un gen, que puede hacer que el individuo que tiene la mutación tenga características distintas de las esperadas. La mayoría de las mutaciones son indeseables, pero algunas presentan características benéficas. Si en una planta se produce una mutación benéfica, puede ser difícil de transmitir dicha mutación a sus descendientes, porque la mayoría de las mutaciones producen genes recesivos y, por eso, las mutaciones son difíciles de detectar. Si la planta se puede reproducir asexualmente, sin semillas (por esquejes o injertos, por ejemplo), entonces podremos reproducir ejemplares con dicha mutación. Muchas variedades de manzana, por ejemplo, se considera que fueron originados por una mutación en un árbol. A partir de ahí, se propagó la variedad injertando la rama con la mutación en otros árboles.

      Hoy día, se juega peligrosamente con los genes y es posible incrementar el número de mutaciones mediante la radiación o usando sustancias químicas (mutágenos). Incluso hay productos químicos (la colchicina) que genera plantas con cuatro juegos de cromosomas (4n), llamadas tetraploides, y que, a veces, tienen hojas, flores o frutos de mayor tamaño.

    4. La ingeniería genética permite intercambiar genes entre especies. Esto es posible porque el sistema de codificación genética es igual en todos los animales, plantas y microorganismos. Así, un trozo de ADN de un animal se puede insertar en el ADN de una planta y ello tiene perfecto sentido para la célula receptora. El resultado son variedades (de plantas o animales), que la naturaleza jamás hubiera producido y que se pretende que tengan características beneficiosas para los humanos. Estos organismos se llaman OMG (Organismos Manipulados Genéticamente) o transgénicos. Las bondades de estos organismos son discutidas por distintos grupos y objetivamente es difícil situarse en una u otra postura. Es cierto que gracias a la ingeniería genética se han producido vacunas, antibióticos y otras sustancias útiles, así como plantas resistentes a ciertos pesticidas, insectos o enfermedades, y plantas con mejoras en sus características. Sin embargo, no es posible evaluar las consecuencias de la liberación en la naturaleza de esos genes modificados artificialmente. Esto es lo que se conoce como "contaminación genética" y amenaza con hacer desaparecer algunas variedades de algunas plantas que se han conservado durante siglos. Se han detectado casos en los que bandadas de mariposas han muerto al cruzar un campo plantado con variedades de plantas transgénicas y se han documentado casos de alergias producidas por ingerir productos transgénicos. La mayoría de los consumidores europeos rechazan el consumo de productos transgénicos. Sin embargo, en España por ejemplo, se plantan variedades transgénicas con pocas trabas burocráticas. Los ecologistas opinan que se está efectuando un experimento a nivel mundial con consecuencias impredecibles y sin la posibilidad de marcha atrás. Por otra parte, los defensores de estas tecnologías suelen ser las empresas o científicos que los producen, o las que venden los pesticidas que deben usarse en esas variedades transgénicas.

      Incluso aunque sean productos realmente beneficiosos, las empresas que los producen no lo hacen por caridad sino para su propio beneficio comercial, dándose casos de empresas que venden sus semillas y los productos químicos que deben usarse con ellas y, además, con la necesidad de comprarle a ellos semillas cada año pues las semillas que se producen son estériles. En algunos casos los agricultores abusan de los productos químicos ya que éstos son inocuos para la variedad transgénica, por lo que se contaminan más aún las tierras y las aguas subterráneas. Algunos ven los OMG como la solución al hambre del mundo, pero los científicos estadounidenses Nebel y Wrigth, en su libro "Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible", afirman: "Nuestro planeta produce suficientes alimentos para todos los seres humanos de la actualidad. La gente que sufre de hambre o desnutrición carece de dinero para comprar comida, o de tierras adecuadas para cultivar. Si por algún milagro la producción mundial de alimentos se duplicara el próximo año, la situación de casi todos los que padecen de hambre y extrema pobreza no cambiaría (...), [porque] los alimentos (...) fluyen en la dirección de la demanda, no de las necesidades nutricionales". Además, afirman que "no hacen falta ciencias ni tecnologías nuevas para aliviar el hambre y al mismo tiempo promover la sostenibilidad cuando cultivamos nuestro sustento". Lo que no puede negarse es que mientras muchos países padecen desnutrición grave, en otros los alimentos sobran: Unos se tiran y otros se consumen sin medida provocando problemas de sobrepeso.

    5. Un grupo sanguíneo es una forma de clasificar los distintos tipos de sangre según los antígenos que existan en ella. Existen muchos tipos de sistemas, pero los más utilizados son dos: El sistema AB0 y el sistema Rh. Otros sistemas son el MN, Hh o Bombay, Landsteiner-Wiener y muchos otros. El sistema AB0 fue definido por el austríaco Karl Landsteiner, Nobel de Medicina en 1930, y efectúa una clasificación en 4 tipos de sangre: A, B, AB y 0 (cero). Los tipos A y B expresan cierto tipo particular de antígenos, el tipo AB expresa ambos tipos de antígenos y el tipo 0 no expresa ninguno de esos dos tipos de antígenos. Esta es la razón por la que con sangre de tipo 0 puede hacerse una transfusión a un paciente con sangre de cualquier otro tipo. Por su parte, la sangre tipo A puede usarse en pacientes A y AB, la sangre B puede usarse con pacientes B y AB y, por último, la sangre AB sólo puede usarse en pacientes AB. A parte de eso también hay que tener en cuenta el factor Rh. El sistema Rh recibe su nombre del animal donde fue identificado esta cualidad por primera vez, el Macaco rhesus. El factor Rh puede estar presente (Rh+, positivo) o ausente (Rh-, negativo) y no debe hacerse una transfusión de Rh+ a una persona con Rh-, pero sí a la inversa. Si una madre Rh- concibe un hijo Rh+, los anticuerpos de la sangre materna destruyen la sangre del hijo, lo cual se conoce como enfermedad del Rh y se trata realizando una transfusión con sangre de niños que sobrevivieron a este hecho. Con estas dos clasificaciones obtenemos que el grupo sanguíneo más frecuente en la población humana es el 0+, seguido del A-. Los tipos más raros son el AB- y el B-.

    6. Las transfusiones sanguíneas consisten en inyectar sangre a un enfermo que la necesite. Son muy utilizadas en todo tipo de operaciones médicas, utilizando, normalmente, la sangre de donantes altruistas que, con su generosidad permiten que puedan efectuarse operaciones con éxito. Sin embargo, los distintos tipos de sangre imposibilitan que estas transfusiones puedan efectuarse sin control, pues existen grupos de sangre incompatibles. Por ejemplo, los grupos sanguíneos que tienen el llamado factor Rh, o con Rh positivo (+), no pueden ser donantes de grupos sanguíneos sin ese factor, o con Rh negativo (-), mientras que sí puede efectuarse lo contrario. La siguiente tabla representa todas las compatibilidades sanguíneas:

    Tipo de Sangre
    Puede DAR a
    Puede RECIBIR de
    A+
    A+ (AB+, menos aconsejable)
    O+, O-, A+, A-
    A-
    A+, A- (AB+ y AB-, menos aconsejable)
    O-, A-
    B+
    B+ (AB+, menos aconsejable)
    O+, O-, B+, B-
    B-
    B+, B- (AB+ y AB-, menos aconsejable)
    O-, B-
    AB+
    AB+
    AB+, AB- (resto, menos aconsejable)
    AB-
    AB+, AB-
    AB- (O-, A-, B-, menos aconsejable)
    O+
    O+, A+, B+ (AB+, menos aconsejable)
    O+, O-
    O-
    TODOS (AB+ y AB-, menos aconsejable)
    O-

    O- TODOS (AB+ y AB-, menos aconsejable) O-

    Continuará:

    La herencia del grupo sanguíneo está determinado por los genes que lo controlan. El sistema AB0 tiene tres alelos posibles (tres tipos de genes): A, B y 0. Cada persona tiene dos de estos alelos heredados de su padre y de su madre respectivamente. Los alelos A y B son dominantes sobre el alelo 0, por lo que las personas con genotipo AA y A0 tendrán la sangre de tipo A y los genotipos BB y B0 corresponden a sangre tipo B. En la sangre tipo 0 es obligatorio que ambos alelos sean 00, mientras que en la sangre de tipo AB deben existir un alelo A y otro B. Por su parte, el sistema Rh es controlado por otros genes distintos con dos posibles alelos: positivo (+, factor Rh presente) y negativo (-, factor Rh ausente).

    Tuesday, December 04, 2007

    Homo sapiens/La Vida y el Cuerpo Humano (3)

    La anemia falciforme es una enfermedad que hace estragos en las regiones de África donde impera el paludismo. Los humanos homocigotos en cierto par de genes padecen esa anemia y los heterocigotos no padecen ni esa enfermedad ni el paludismo.

    1. El ser humano (Homo sapiens) compartiría el 99.8% de su ADN con otros individuos humanos. Sin embargo con los chimpancés (Pan troglodytes) sólo se comparte el 98.4% y con los gorilas (Gorilla gorilla) el 98.3%, aunque algunos estudios modifican esos porcentajes (incluso situándolos por encima del 99%). Lo que es evidente para los científicos es que los chimpancés (y también los chimpancés enanos o bonobos, Pan paniscus) son nuestros parientes más cercanos, seguidos de gorilas y un poco más lejos de orangutanes (Pongo pygmaeus). Comparando chimpancés y gorilas se descubren relativamente grandes diferencias, lo que indica que también nosotros somos el pariente más cercano del chimpancé. Por todo esto, algunos científicos genetistas han pedido que los chimpancés sean reclasificados como especie dentro del género Homo, al que pertenecemos los humanos.

      Independientemente de su clasificación taxonómica, existe un grupo de científicos y ciudadanos agrupados en el llamado Proyecto Gran Simio (Great Ape Project,

    2. proyectogransimio.org), organización fundada por Peter singer y Paola Cavalieri que pide otorgar a los antropoides no humanos la protección moral y legal de la que, actualmente solo gozan los seres humanos. Su objetivo básico es que los grandes simios (chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes) tengan derechos básicos, no los derechos humanos sino derechos tales como el derecho a la vida, a la libertad y a no ser torturados en experimentos o con otros objetivos.

    3. Todas las moléculas de los sistemas vivos están formadas, principalmente, por 6 elementos químicos: Carbono (C), Hidrógeno (H), Nitrógeno (N), Oxígeno (O), Fósforo (P) y Azufre (S).

    4. Las proteínas son la base para la formación del pelo, las uñas, la lana, la seda, los tendones y los cartílagos. Las proteínas se forman a partir de los aminoácidos. En el laboratorio se pueden formar muchos aminoácidos, pero en todos los sistemas vivos de la Tierra sus proteínas están formadas a partir de 20 aminoácidos: ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, arginina, asparagina, cisteína, fenilalanina, glicina, glutamina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metiona, prolina, serina, tirosina, treonina, triptofano y valina.

    5. El cuerpo humano contiene aproximadamente 10 billones de células. Las células son la unidad fundamental de la vida y todos los organismos vivos están formados por células de un tamaño de alrededor de 0.001 centímetros. A pesar de la complejidad de algunos organismos vivos, todos ellos comienzan siendo una célula, y su crecimiento se debe al crecimiento celular y a la división celular (o mitosis). Aunque se sabe mucho sobre el funcionamiento de las células, la mayor parte de los procesos celulares siguen siendo todavía un misterio.

    6. En número de cromosomas es una característica básica y fija en cualquier especie. Así, si un individuo de una especie no tiene el número de cromosomas de su especie este será un individuo anormal. El ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares), los mosquitos tienen 6, los perros 78, los peces de colores tienen 94 y las calabazas 18. El organismo con más cromosomas conocido es una especie de helecho (Ophioglussum recitulatum) con 1260 cromosomas. La especie con menos cromosomas es una especie de hormiga (Myrmecia pilosula) en la cual las obreras tienen un sólo cromosoma.

      Los cromosomas son donde se almacena el material genético de la célula y su número suele ser par porque la mitad procede del padre y la otra mitad de la madre. En los cromosomas están los genes, los cuales están constituidos por ADN (ácido desoxirribonucleico) y son la unidad básica de la herencia. La molécula de ADN está formada por dos cadenas (de nucleótidos) enrolladas entre sí a modo de escalera de caracol y es una de las moléculas de mayor tamaño. De hecho, los cromosomas pueden verse a través de un microscopio óptico. Los cromosomas se localizan en el núcleo de todas las células de un ser vivo y en todas esas células está presente la misma información genética. O sea, los cromosomas de las células de un ojo son los mismos que los cromosomas de un músculo, pero los genes de los cromosomas saben su función específica según el tejido en el que estén. La excepción a esta regla son los gametos o células reproductoras que tienen sólo la mitad de los cromosomas.

    7. Las células se multiplican en un proceso llamado mitosis en el que el material genético se copia, obteniendo dos células genéticamente idénticas a la original. Los gametos o células reproductoras son células haploides porque tienen tan sólo la mitad de los cromosomas (n) ya que, al estar destinados a la reproducción, la otra mitad de los genes los pondrá el gameto del otro sexo al que se una. Ejemplos de gametos masculinos son los espermatozoides humanos o el polen de una flor, mientras que los gametos femeninos son el óvulo humano o el huevo del interior del pistilo de una flor. Al unirse dos gametos de distinto sexo forman el cigoto, el cual es ya una célula diploide, es decir con un número de cromosomas par (2n) que debe corresponder al de su especie. El proceso para la obtención de los gametos se llama meiosis y consiste en obtener una célula haploide (con la mitad de los cromosomas normales) a partir de una célula diploide (la cual tiene el número de cromosomas par propio de su especie). En algunas especies los gametos conservan el número de cromosomas total 2n y los individuos se reproducen por partenogénesis (sin fecundación). La partenogénesis puede ser accidental, obligatoria constante u obligatoria cíclica, y está muy extendida entre los insectos pero también existe en algunos crustáceos. Por ejemplo, los áfidos o afídidos (pulgones) pueden reproducirse de esta forma algunas generaciones alternándose con generaciones con fecundación. Las abejas reproducen por fecundación normal a los individuos hembra (las obreras), mientras que reproducen por partenogénesis a los individuos macho, pero con la peculiaridad de que éstos son haploides. En los vertebrados existen especies de lagartos y peces compuestas únicamente de hembras partenogenéticas.

    1. Los genes son la unidad básica de la herencia y, formando parte de los cromosomas del núcleo de cada célula, controlan las características del ser vivo que los posee. Un gen es un segmento de ADN. Cada gen puede adoptar distintas formas para situarse en un lugar concreto (o locus) dentro de un cromosoma particular. Las distintas formas posibles de un mismo gen se llaman alelos. Los genes se disponen en pares (procedentes del progenitor masculino y femenino respectivamente) conocidos como genotipo, lo que significa que cada carácter o fenotipo (color, altura...) está controlado por dos genes (como mínimo). Si ambos genes son idénticos se dice que es homocigota para ese carácter y en caso contrario se llamará heterocigota. Por ejemplo, una planta puede tener un gen responsable del color de sus flores, las cuales pueden ser rojas (gen r) o blancas (gen b). En este caso, las plantas homocigotas para ese carácter pueden tener el par de genes rr (ambos rojos) o bien bb (ambos blancos) y, en ese caso las flores serán rojas y blancas respectivamente. En plantas heterocigotas su genotipo puede ser rb (o lo que es lo mismo br), y en ambos casos si los efectos de los genes son aditivos (genes codominantes) entonces nos encontraremos con plantas híbridas de flores rosas (ni rojas ni blancas). Puede ocurrir que exista un gen dominante y otro recesivo. En ese caso, los individuos heterocigotos manifiestan el gen dominante, aunque el gen recesivo pueden heredarlo sus hijos. En el caso de las plantas anteriores, si suponemos que el gen dominante es el gen r, entonces los individuos rb tendrán flores rojas pero el gen b lo pueden heredar sus descendientes que pueden ser de flores blancas.
    2. Las leyes de Mendel controlan la transmisión de los caracteres hereditarios y fueron enunciadas por Mendel (1822-1884), botánico y sacerdote austríaco, tras sus ensayos con guisantes. Aunque el término "gen" fue creado en 1911 por Johannsen, Mendel en sus pruebas llegó a la conclusión de que el cruce de individuos homocigotos puros rr con individuos homocigotos puros bb produce que todos sus hijos sean híbridos rb. Pero si cruzamos dos individuos rb el resultado puede ser rr (25% de posibilidades), bb (otro 25%) y rb (50%). Obsérvese que si cruzamos dos plantas híbridas con el gen r como dominante, sólo el 25% serán de flores blancas, mientras que el 75% de los descendientes serán de flores rojas (25% homocigotas o puras y 50% heterocigotas o híbridas). En ocasiones el resultado de la herencia sobre un carácter se complica porque sobre ese carácter pueden influir diversos pares de genes. Por ejemplo, al altura de los girasoles está genéticamente controlada por varios pares de genes y por eso los girasoles presentan un amplio rango de alturas, dependiendo de la combinación de esos pares de genes.
    3. Precisamente en la especie humana ocurre un extraño caso en el que los individuos heterocigotos para un carácter tienen ventaja. La anemia falciforme es una enfermedad que hace estragos en las regiones de África donde impera el paludismo. Los humanos homocigotos en cierto par de genes padecen esa anemia y los heterocigotos no padecen ni esa enfermedad ni el paludismo.